Ponerse siestas por delante de la competencia
por Arianna Huffington
Las personas de todas las edades piensan que viven en una época de transición (seguro que Adán se dirigió a Eva y le dijo: «Querida, creo que estamos viviendo una época de transición»), pero algunas épocas realmente marcan el comienzo de un cambio amplio y profundo. Ahora mismo, en los lugares de trabajo estadounidenses, creo que estamos viviendo una transición en lo que respecta al bienestar. Cada vez más empleadores y empleados reconocen que el modelo actual de éxito no funciona y, de hecho, provoca agotamiento, estrés, disminución de la productividad y… una epidemia con resonancia personal para mí — falta de sueño.
A menudo, cuando hablo en público, mi primera mención del sueño me hace reír un poco. Pero es una cuestión de conocimiento, porque todos reconocemos en algún nivel cómo el sueño sustenta nuestra capacidad de funcionamiento. ¿Y cómo afecta esto, a su vez, a nuestras organizaciones? Permítame contar las formas. La fatiga es el enemigo de la creatividad y la memoria. Cuesta a las empresas estadounidenses 63 000 millones de dólares al año en pérdida de productividad. Un estudio descubrió que, debido a sus efectos en la toma de decisiones y la función cognitiva, la falta de sueño abre la puerta a comportamiento poco ético. Otro estudio descubrió que la falta de sueño se refleja notablemente en señales faciales, lo suficiente como para que otras personas registren a una persona privada de sueño como carente de energía y poco saludable. (No es la mejor cara para presentarle a un cliente.) Los peores costes se deben al hecho de que la falta de sueño provoca lapsos de seguridad y contribuye a otros problemas de salud. (Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud clasifica trabajar por turnos como carcinógeno de clase 2A, debido a las tasas de cáncer de mama entre las mujeres que trabajan por turnos.)
Afortunadamente, muchos empleadores, de todos los sectores imaginables, están aprendiendo a darse cuenta de que la salud de los empleados está directamente relacionada con la salud de los resultados finales, y hacer cambios concretos. En la cumbre de liderazgo corporativo de la División de Medicina del Sueño de la Facultad de Medicina de Harvard el mes pasado, Atacar la conspiración del sueño, compañías como Walmart, Procter & Gamble y Eli Lilly se reunieron para analizar cómo las empresas pueden asociarse con expertos y organizaciones del sueño para hacer frente a los desafíos de salud asociados con los problemas de sueño.
Quizás estén siguiendo el ejemplo del mundo de los deportes. Los atletas olímpicos ahora cuentan con salas de siestas de última generación, además de sus dietas altamente controladas. En la NBA, estrellas como Steve Nash y Kobe Bryant han marcado el camino y han hecho que las siestas previas al partido formen parte de su rutina de calentamiento. Ahora, el El subcomisionado de la NBA dice, «Todos en la oficina de la liga saben que no deben llamar a los jugadores a las 3 de la tarde. Es la siesta del jugador».
Los lugares de trabajo más convencionales se están poniendo al día. El veinticinco por ciento de las grandes empresas estadounidenses ofrecen a los empleados algún tipo de iniciativa para reducir el estrés, como meditación o yoga. En El Huffington Post oficina en Nueva York, tenemos instaló dos salas de siestas. Al principio, nuestros reporteros, editores e ingenieros se mostraron reacios a utilizarlos por miedo a que la gente pensara que estaban eludiendo sus funciones. Pero es una señal de nuestra época de transición que, hoy en día, nuestras salas de siestas estén siempre reservadas. Tenemos que cambiar la cultura laboral para que lo que se estigmatice no sea dormir la siesta sino pasear agotados y agotados.
A medida que nos acercamos a una masa crítica de conciencia sobre la importancia del sueño, también nos enteramos de que algunos de nuestros personajes históricos más admirados conocen el secreto desde hace mucho tiempo. Así que, a medida que nos enfrentamos a los mayores desafíos y aprovechamos las mejores oportunidades, esperemos que la próxima generación de líderes se dé cuenta de la ventaja de rendimiento de la que disfrutan algunos de las famosas siestas de la historia — desde Leonardo DaVinci hasta Winston Churchill y John F. Kennedy.
Los tiempos de grandes transiciones suelen precipitarse por «tormentas perfectas» que combinan fuerzas poderosas. Detrás de la creciente preocupación de los estadounidenses por el bienestar hay al menos tres elementos: un sistema de salud disfuncional, una abundancia de nuevas tecnologías y una nueva capacidad y deseo de monitorear y tomar el control de la propia salud. A medida que esta tormenta perfecta azote los lugares de trabajo estadounidenses y el movimiento que responde a ella se afiance, espere que se produzcan grandes cambios.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.