PathMBA Vault

Innovación

Prepárese para el gigante de la innovación de China

por John Quelch

El CEO de Coca-Cola declaró recientemente que China es un lugar mejor para hacer negocios que los Estados Unidos. Comentarios de Muhtar Kent se vieron impulsados por las complejidades del código tributario de los Estados Unidos, su burocracia y su proceso político polarizado. Coca-Cola sigue invirtiendo en los Estados Unidos, pero, como la mayoría de las multinacionales estadounidenses, ahora invierte con mucha más fuerza en los mercados en crecimiento de los BRICS.

Los chinos admiran a los Estados Unidos, especialmente su espíritu empresarial y su trayectoria en la comercialización de la innovación. Pero están haciendo grandes avances por su cuenta. Hay más de 100 millones de empresas privadas registradas en China; la firma china Huawei ocupó el tercer lugar entre todas las empresas en número de patentes solicitadas el año pasado; y la conversación en los medios de comunicación hoy en día se centra en cuándo, no en si, China producirá una historia de éxito como la de Steve Jobs.

Estados Unidos no debe subestimar la capacidad de China para innovar. Desde la pólvora en adelante, la historia de la innovación china es sólida. La sociedad china es muy competitiva. Cuando los chinos ya no puedan ganar dinero fácilmente imitando, empezarán a innovar. Las innovaciones locales motivarán una aplicación más estricta de las normas de propiedad intelectual.

Hay demasiadas ilusiones en Estados Unidos de que China tropezará, política, si no económicamente. El gobierno chino ha logrado más de 10 años de crecimiento económico estelar; la confianza de los ciudadanos en el gobierno es alta. Y cuando Shanghái ocupa el primer lugar del mundo en los puntajes de matemáticas de los colegios secundarios, no es por procesos de aprendizaje memorísticos que acaban con la imaginación y el pensamiento innovador. Esto se debe a que los padres chinos invierten mucho en la educación de sus hijos, por lo general para un hijo único, cuyo poder adquisitivo determinará la comodidad de los padres y abuelos en la vejez.

El último plan quinquenal del gobierno chino hace hincapié en la necesidad de invertir a largo plazo en investigación y desarrollo, para que China pase de ser una «fábrica al mundo» a ser una economía del conocimiento y los servicios impulsada por la innovación. Los chinos entienden que ser propietario de una marca innovadora como Apple o Nike es mucho más rentable que ser un fabricante de equipos originales. Tienen ejemplos japoneses y surcoreanos, como Sony y Samsung, a seguir. El plan quinquenal también prevé duplicar el porcentaje del producto interno bruto de las industrias creativas. Los jóvenes nacidos después de la «inauguración» en 1989 lideran una vibrante escena artística y de moda en las principales ciudades.

Los responsables políticos chinos saben que durante 50 años los Estados Unidos han invertido alrededor del 3% del PIB en I+D. Pasarán décadas antes de que China esté a la par de los Estados Unidos en innovación. Pero los chinos tienen un plan claro a largo plazo, un mercado nacional altamente competitivo que exige innovación, un sistema de educación superior cada vez más de alta calidad, un ejército de científicos bien formados en la diáspora extranjera y muchas multinacionales extranjeras que invierten dinero en centros de I+D en China como precio de entrada para acceder al mercado.

Los chinos saben mucho más sobre Estados Unidos que viceversa. A medida que las empresas estatales chinas mejoran su gestión del talento y se expanden internacionalmente, eso es en sí mismo una ventaja competitiva. Los chinos entienden lo que hace que Estados Unidos sea competitivo. Quieren el espíritu empresarial, la innovación y la creación de riqueza, sin el estancamiento político, el subempleo y la desmoralización. Pueden desarrollar su gran mercado nacional, hasta cierto punto, independientemente de las dificultades de la economía mundial. Y los chinos entienden que convertir a China en chivo expiatorio político ocioso en un año electoral estadounidense es el precio (y el testimonio de) su progreso y su potencial.

Los chinos se preparan pacientemente para lo que muchos ven como su destino manifiesto: liderar el mundo. Después de todo, China es el país más poblado del mundo. Pero escuchará algunas declaraciones arrogantes de Beijing. China sabe que le queda un largo camino por recorrer. Con todos esos bonos del Tesoro de los Estados Unidos, no espera ni quiere que Estados Unidos tropiece pronto. Diga lo que diga el CEO de Coca-Cola, Estados Unidos sigue ocupando el puesto número 5 en la clasificación nacional de competitividad del Foro Económico Mundial; China ocupa el puesto 26. Y entre las marcas más valiosas del mundo, EE. UU. representa 60 y China ninguna. Sin embargo, es posible que el siglo asiático acabe siendo todo incluido y terminado para 2050, no para 2100, a menos que Estados Unidos recupere su encanto pronto.