PathMBA Vault

Age and generational issues

La generación X choca con otro bache en la carretera

por Tammy Erickson

Estas son las malas noticias para la generación X: en cada punto hasta ahora, ha sacado la gota que colma el vaso. Su momento —al menos en el contexto de las generaciones contemporáneas y sin culpa suya— no podría haber sido peor. Sus años de infancia no solo coincidieron con cambios sociales que erosionaron significativamente la confianza y el idealismo, sino que durante los primeros años de su edad adulta, alcanzó varios hitos económicos en momentos desfavorables del ciclo.

Invirtió una cantidad considerable de tiempo y dinero en la educación y hoy en día es la generación con más credenciales de la historia, pero, a diferencia de los Boomers, la suya tuvo un coste personal elevado. Comenzó sus años universitarios justo cuando el gobierno hizo importantes recortes en las becas de educación, lo que transfirió la carga de la financiación de la educación universitaria a los préstamos. Se aumentaron los límites de endeudamiento de los préstamos estudiantiles y se pusieron a disposición de los estudiantes de ingresos medios préstamos sin subsidio, lo que hizo que un gran porcentaje de ellos pudiera solicitar préstamos educativos. Muchos de ustedes entraron en la vida adulta con altos niveles de deudas relacionadas con la universidad.

Se graduó cuando la economía estaba lenta y los boomers ya se habían llevado la mayoría de los puestos clave. Como decía un artículo publicado en una edición de 1985 de Fortune: «Estos pioneros de la generación de la caída de bebés están encontrando la vida en la frontera profesional más dura que nunca… están atrapados en un atasco demográfico… atrapados detrás de todos esos superávits graduados de la última década». El desempleo alcanzó el 10,3 por ciento en 1983. Los directores de prácticas universitarias decían que era el peor mercado laboral para los graduados universitarios desde la Segunda Guerra Mundial. Las carreras de muchos Xers tuvieron un comienzo lento.

Usted compensó la diferencia trabajando —mucho— o, más específicamente, con muchos de ustedes trabajando. Tanto las mujeres como los hombres de su generación se unieron a la fuerza laboral. En conjunto, las parejas ganaban ingresos familiares superiores a la media nacional y superiores a los de los hogares boomers a una edad comparable, ajustados por inflación. Sin embargo, por persona, y no por hogar, sus ingresos medios eran más bajos.

Y, entonces, el siguiente paso en el camino: los ingresos más altos de su hogar, junto con los requisitos hipotecarios significativamente más flexibles, permitieron a un alto porcentaje de usted comprar viviendas y comprarlas a una edad más temprana que los boomers.

Desafortunadamente, las compras de viviendas de los Xers llegaron a la cima del mercado inmobiliario después de que los precios se vieran impulsados al alza por la gran oleada de compradores de viviendas de los Boomers que lo precedieron. Durante la primera mitad de la década de 2000, la combinación del aumento continuo de los precios de la vivienda y sus intercambios por viviendas más caras hicieron que el valor medio de las viviendas propiedad de personas de 35 a 44 años aumentara un 20 por ciento. Lamentablemente, durante el mismo período, el importe de la deuda hipotecaria de su generación aumentó aún más rápido, casi un 30 por ciento. Cuando comenzó la crisis inmobiliaria, la generación X era propietaria de las viviendas más caras del país.

La caída de los precios de la vivienda y la consiguiente crisis hipotecaria de 2008 le ha afectado más que a ninguna otra generación. Un boomer que compró una casa en 1991 tiene una casa hoy que vale menos que hace cinco años, pero sigue por delante en general, mientras que un miembro de la generación X que la compró en 2005 ahora tiene una casa que vale mucho menos de lo que pagó. La caída perjudicó desproporcionadamente a la Generación X. Una vez más, ha sido víctima de un mal momento.

Las reglas van cambiando a medida que está a mitad del juego. Los principios fundamentales de los planes financieros de los Boomers eran: (1) Una buena educación le ayudará a conseguir un buen trabajo y (2) invertir dinero en una vivienda es la mejor manera de generar capital para una seguridad financiera a largo plazo. Ambas reglas han fallado a la Generación X.

Más que nunca, los X’ers tienen el desafío de inventar su propio camino a seguir. Como lo ha hecho antes, es casi seguro que ese camino se guiará menos por las normas convencionales y dependerá menos de las instituciones tradicionales que por el propio sentido de autosuficiencia de los X y su búsqueda de múltiples opciones. Animo a los X’ers a que se reimaginen los próximos 30 a 50 años de su vida: la mayoría de ustedes no tendrá las opciones de jubilación financiadas institucionalmente de las que han disfrutado muchos tradicionalistas ni los ahorros basados en la vivienda que ofrecen a muchos boomers la flexibilidad de combinar trabajo voluntario y remunerado en los próximos años. Pero tiene su propio ingenio y habilidades empresariales con las que construir un futuro único.

Como he escrito antes, los desafíos del pasado de los X’ers han desarrollado perspectivas que creo que se adaptan bien a las necesidades y realidades del mundo actual (consulte mi blog «Por qué la generación X tiene los líderes que necesitamos ahora» o HBR artículo» Los líderes que necesitamos ahora», mayo de 2010). Los X-ers deberían evitar siquiera intentar seguir el camino de los Boomers y, en cambio, tener confianza en aportar su propia sensibilidad pragmática tanto al liderazgo organizacional como al diseño de su propio plan de vida.