Expresar su vulnerabilidad lo hace más fuerte
por David Brendel
¿Puede la vulnerabilidad impulsar el crecimiento y el éxito? Pensemos en la histórica investigación de la psicóloga Brené Brown, descrita en su libro Atreverse a lo grande: cómo el coraje de ser vulnerable transforma la forma en que vivimos, amamos, criamos y lideramos. Demuestra que prosperamos en nuestras relaciones y carreras cuando nos involucramos profundamente en escenarios complejos y estresantes. El éxito consiste en participar de forma proactiva en la vida, no en ganar un juego o obtener beneficios monetarios. «No hay triunfo sin vulnerabilidad», escribe.
La investigación de Brown se basa en las ideas que Malcolm Gladwell desarrolló en su libro David y Goliat: perdedores, inadaptados y el arte de luchar contra los gigantes. Gladwell describe cómo las personas y los grupos vulnerables suelen lograr victorias sorprendentes gracias a sus activos y virtudes ocultos. Hallazgos similares sugieren que los trabajadores que se hacen vulnerables a expresar emociones genuinas con los clientes muestran una mayor atención y rendimiento. Otras investigaciones sugieren que» mentalización», el proceso de hacerse vulnerable a los sentimientos de los demás (incluso de los oponentes y los enemigos), impulsa la conexión y el bienestar humanos.
En mi práctica como entrenador ejecutivo, estas ideas me han inspirado y las he visto en acción. Muchos de mis clientes han logrado un éxito notable al pedir disculpas por los errores, solicitar la ayuda de la competencia y expresar su vulnerabilidad por otros medios. Algunos de mis clientes directores ejecutivos se han hecho vulnerables a las críticas y al fracaso al centrarse menos en los beneficios a corto plazo y más en transformar sus empresas en buenos ciudadanos corporativos y empleadores generosos. Utilizaron el entrenamiento en parte para implementar las virtudes del carácter que, según las investigaciones, son tan beneficiosas.
Estos valores han guiado mi carrera y, cada vez más, otros ámbitos de mi vida en los que la vulnerabilidad puede generar éxito. He aquí un ejemplo de ello. Cuando acepté ser el entrenador en jefe del equipo de las Ligas Menores de mi hijo, tenía previsto un buen descanso cada semana de mi práctica de entrenador ejecutivo. No se me pasó por la cabeza que entrenar a un grupo de niños de 10 años en el béisbol me enseñaría valiosas lecciones que podría aplicar al entrenamiento de ejecutivos.
Cerca del final de la temporada, mi equipo, los rudos Mariners, se enfrentaba a los poderosos Medias Blancas, que eran los más fuertes de la liga. En la última entrada, el árbitro hizo una polémica decisión a nuestro favor. El otro entrenador protestó enérgicamente por la convocatoria en el campo y, más tarde, ante el comisionado de la liga. El resto del juego se desarrolló bajo una nube oscura. Ganamos, pero las reglas de las Ligas Menores permiten al comisionado determinar que un partido protestado debe volver a jugarse desde el punto en cuestión.
Las emociones se intensificaron mientras esperábamos la decisión del comisario. Estaba enfadado por la protesta, pero también me preocupaba que yo (así como los jugadores y los padres de nuestro lado) estuviese denigrando al otro entrenador. Después de perder una noche de sueño por esto, lo supe Necesitaba reformular la situación y piense de manera más productiva en el incidente. Me sentía vulnerable al saber que podíamos perder el juego y también que no estaba gestionando la situación de manera óptima.
Respiré hondo un poco y le envié un correo electrónico al otro entrenador pidiéndole disculpas por no haber considerado aún su posición en serio. A la noche siguiente, nos sentamos juntos en un abrevadero local hablando sobre el béisbol, la familia y otros valores compartidos. Explicó que su protesta se debía a la preocupación por preservar la integridad del juego mediante la aplicación correcta de las reglas. Si bien no habría protestado por la convocatoria, me alentó enterarme de que su acción se basó en principios y fue razonable.
Al humillarme con una disculpa y ponerme en contacto con un compañero, el entrenador y su padre, me di cuenta de que estaba dando un paso de liderazgo que recomiendo en mis clientes. Cuando esté enojado o temeroso, dé un paso atrás y reflexione sobre sí mismo. No difame a su jefe ni a sus compañeros de trabajo ni a los empleados ni a la competencia. Esfuércese por ponerse en el lugar de su supuesto adversario. Evite las declaraciones y acciones impulsivas. Exprese su pesar o disculpa. Gane fuerza permitiéndose ser humilde y vulnerable.
Después de que el comisionado permitiera la protesta y la repetición de la última entrada, el entrenador de los Medias Blancas se ofreció amablemente a retirar la protesta y concedernos la victoria. Pero me preocupaba que este tipo de victoria fuera insatisfactoria y fundamentalmente errónea. Así que propuse que termináramos el juego, aunque nos arriesgaríamos a arrebatarnos la derrota de las fauces de la victoria.
Volvimos a jugar la entrada y perdimos el juego. Mi hijo fue el lanzador que cedió la última carrera. Cuando se secó algunas lágrimas y yo puse en orden mis pensamientos, salimos juntos del campo orgullosos de la forma en que habíamos gestionado la situación. La experiencia nos había acercado más como padre e hijo, y eso en sí mismo fue una victoria. También me permitió modelar para los jugadores y los padres cómo la vulnerabilidad puede solidificar valores fundamentales como la deportividad y el civismo, que en última instancia son mucho más importantes que las victorias y las derrotas.
Los Mariners se habían «atrevido mucho» y vivieron la temporada al máximo, como nos exhorta a todos a hacer las investigaciones de Brown. Y expuse mis propias vulnerabilidades, exactamente de la misma manera que entreno a mis directores ejecutivos para que expresen las suyas. Ahora estaba en condiciones de entrenar con aún más eficacia en el futuro (¡Me «ascendieron» a entrenador de un equipo de viajes de verano!) , y nuestros jugadores estaban preparados para seguir creciendo como atletas jóvenes. Los Mariners eran un equipo ganador por su vulnerabilidad y su coraje. Esos son exactamente los rasgos personales que me esfuerzo cada día por desarrollar en mí, en mis hijos, en los jugadores que entreno en el campo de béisbol y en los clientes a los que entreno en la alta dirección.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.