PathMBA Vault

Planificación de carrera

Descubra su narrativa personal

por Dorie Clark

Hace poco tomé un café con un socio principal de una gran consultora. Acababa de cumplir un «hito» y ahora esperaba cambiar a funciones que le parecieran más significativas: hablar, escribir, enseñar y convertirse en líder de opinión. Tenía grandes contactos; las columnas de los periódicos y los puestos de profesor podían ser suyos si los preguntaba. El único problema, me dijo, era que no sabía lo que quería decir.

¿Debería centrarse en las áreas de práctica industrial en las que se hizo un nombre? ¿Liderazgo mundial, ya que tenía tanta experiencia internacional? Educación o sanidad, ¿temas de gran interés personal para él? No tenía ni idea de por dónde empezar.

El «desarrollo de mensajes» es un proceso con el que estoy muy familiarizado. Como exportavoz de la campaña presidencial y consultor político, he trabajado con innumerables candidatos para exponer sus visiones para los Estados Unidos y su postura política sobre los temas del día. Pero no creo que un proceso de arriba hacia abajo sea generalmente la mejor manera para que los ejecutivos —o los candidatos, de hecho— determinen lo que realmente representan.

A menudo, estamos demasiado cerca de nuestra propia experiencia como para poder destilar el hilo conductor, el hilo narrativo que nos guía implícitamente. Ese fue el caso de Chris Guillebeau, un empresario ecléctico que ha escrito libros como El arte de la no conformidad y La startup de 100 dólares. «¿Hay una narrativa más amplia [en mi vida]? Sí, pero me llevó un tiempo encontrarlo», me dijo en un entrevista reciente. «La narrativa más amplia proviene de la misión central: »No tiene que vivir su vida como los demás esperan»… [pero] llevó algún tiempo ser específico sobre su aspecto. Al principio tuve muchos problemas».

John Hagel, coautor de El poder de atracción y copresidente del Center for the Edge de Deloitte, está de acuerdo. Incluso entre las empresas, me dijo en un reciente entrevista, «Las narrativas no se pueden entregar al departamento de RR.PP. sino que surgen de experiencias compartidas. El primer paso para las empresas es decir: »¿Cuál es nuestra narrativa?» Porque aunque no tenga una conciencia, la ha estado viviendo».

Todos, como individuos y como empresas, hemos estado viviendo una narrativa implícita. Pero articularlo, como descubrió mi amigo consultor, puede ser tremendamente difícil. Sin embargo, hay un camino hacia el descubrimiento. Una estrategia que desarrollé mientras escribía mi libro, Reinventándolo, es que los ejecutivos dediquen tiempo a escribir sus «historias de guerra», las anécdotas que mejor capturan su experiencia, éxitos, fracasos y puntos de vista del mundo. Ya se trate de ideas sobre cómo crear un equipo o lanzar un nuevo producto, esos recuerdos suelen contener la esencia de lo que más les importa.

Claro, su marca personal y su mensaje pueden ser agrupados y escritos por otros. Pero el mejor lugar para mirar, al menos al principio, son las historias que cuenta, para sí mismo y sobre usted. Empezará a ver patrones y temas. Si la mayoría de sus experiencias más significativas se centran en el liderazgo mundial, o si la «moraleja» de la mayoría de sus historias trata sobre la necesidad de una mejor comunicación ejecutiva, entonces está en camino de encontrar la esencia de su marca.

Tras una conferencia reciente en la Escuela de Negocios de Harvard, se me acercó un estudiante de veintitantos años. «Quiero empezar a bloguear», dijo, «pero no estoy segura de qué debo escribir. ¿Cuál debería ser mi tema? ¿Y si cambio de opinión y más adelante decido que quiero una marca diferente?» Mi consejo para ella —al igual que para el socio consultor principal— fue que empezara, lo probara, escribiera las cosas e iterara (un enfoque articulado definitivamente por Len Schlesinger, Charlie Kiefer y Paul Brown en su libro) Simplemente empiece.) Solo encontrará su voz y su marca auténtica si ve las historias que más le importan.