PathMBA Vault

Corporate social responsibility

Davos 2010: Los objetivos de desarrollo del Milenio y la asociación entre empresas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro

por Vikram Akula

El viernes, participé en una sesión plenaria para hablar sobre los avances hacia las Naciones Unidas Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM). Esta fue mi primera sesión plenaria en Davos y me he dado cuenta de que, por suerte, el auditorio parecía mucho más pequeño desde el escenario, ¡se ve mucho más grande cuando está entre el público! Casi todos los ODM están estrechamente relacionados con la misión de las microfinanzas, por lo que ha sido un honor formar parte de un amplio debate. Mark Malloch-Brown moderó el panel en el que participaron Bill Gates, Jeff Sachs, Morgan Tsvangirai, primer ministro de Zimbabue, Helen Clark, PNUD Administrador y expresidente de Nueva Zelanda; y Michael Kazatchkine, director del Fondo Mundial, que se dedica a combatir el SIDA, la malaria y la tuberculosis.

¿Qué son los ODM? En septiembre de 2000, los líderes mundiales se reunieron en las Naciones Unidas en Nueva York para fijar algunos objetivos ambiciosos en la lucha contra la pobreza. Establecieron ocho objetivos que debían alcanzarse de aquí a 2015: erradicar la pobreza extrema; lograr la educación primaria universal; promover la igualdad de género; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el SIDA/VIH, la malaria y la tuberculosis; la sostenibilidad ambiental; y formar asociaciones mundiales para el desarrollo.

Esta es una lista de tareas abrumadora, especialmente en estos tiempos turbulentos en los que los propios países desarrollados se esfuerzan por mantenerse a flote. Primer ministro Tsvangirai hizo una evaluación aleccionadora de la situación en Zimbabue cuando señaló que su país está «retrocediendo», su la economía se ha reducido un 50% en la última década. Afirmó sin rodeos que Zimbabue no cumplirá los objetivos: «Ni siquiera habremos salido del abismo».

A pesar de las sombrías perspectivas para Zimbabue, el progreso en la consecución de los ODM varía de un país a otro y se han registrado avances notables en algunos ámbitos. En De Bill Gates comentarios más optimistas, recordó que antes de que se esbozaran los objetivos hace diez años, el plan para luchar contra la pobreza era completamente confuso y descoordinado. Pero gracias a los esfuerzos impulsados por los objetivos, dijo Gates con confianza, se cumplirán las metas de reducción de la malaria; es probable que Vietnam, por ejemplo, cumpla todas sus metas y se han evitado millones de muertes infantiles. Eso es impresionante.

Parte de lo que ha hecho que estos objetivos sean viables ha sido la creciente participación del sector privado. Jeff Sachs recordó haber estado con directores ejecutivos de grandes compañías farmacéuticas hace diez años, cuando la pandemia del SIDA estaba en pleno apogeo, pero «ninguna persona estaba en tratamiento contra el SIDA en África». Eso es difícil de imaginar hoy, pero Sachs dijo que en ese momento no había una estrategia contra el sida, a pesar de que los directores ejecutivos estaban siendo golpeados por su falta de atención a la enfermedad. «Podrían reducir el precio de los medicamentos, pero no podrían hacer entregas», dijo sobre las compañías farmacéuticas. Sin embargo, más recientemente, las asociaciones entre los gobiernos, las agencias de ayuda y el sector privado han sido fundamentales en el intento de alcanzar los ODM, y esa colaboración ha marcado una gran diferencia. La década ha sido testigo de una serie de «avances creativos», dijo Sachs. Por ejemplo, el Fondo Mundial — una asociación entre el gobierno, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades afectadas — encarna la colaboración público-privada mundial. Con la ayuda del Fondo Mundial y otras organizaciones, hoy en día hay 4 millones de personas en África que reciben tratamiento contra el SIDA y tienen la oportunidad de vivir.

Jeff Sachs también instó al sector privado a buscar oportunidades de negocio dentro de los ODM. Destacó el papel de la tecnología y los teléfonos móviles para movilizar los medicamentos y otros suministros, como los mosquiteros que previenen la malaria. Dijo a los empresarios que «si tiene un producto que añada valor al mundo, tiene un producto que también puede contribuir a la lucha contra la pobreza».

Por supuesto, tuve que dar mi opinión tras la declaración de Sachs. Sostuve que es esencial que el sector privado se comprometa con los bienes y servicios que los pobres necesitan; no se trata solo de buena voluntad, sino de sentido empresarial. Muchas instituciones de microfinanciación son empresas sostenibles que no necesitan financiación de donantes ni subvenciones. Podemos seguir creciendo y llegando a los pobres aunque el dinero de la ayuda disminuya en tiempos turbulentos.

Sostuve que el sector privado debe complementar los esfuerzos del gobierno y las organizaciones de desarrollo para luchar contra la pobreza. Creo que, a menos que eso suceda, hay pocas posibilidades de que los ODM se alcancen en 2015. Es una batalla enorme y necesitamos todos los recursos que podamos obtener de las empresas, el gobierno y las agencias de desarrollo. Mejor aún si pueden trabajar todos juntos.

Vikram Akula es el presidente y fundador de SKS Microfinance, una organización que ofrece micropréstamos y seguros a mujeres pobres de las zonas empobrecidas de la India.