Por qué debería recurrir a la colaboración colectiva para tomar sus decisiones de inversión más difíciles
por Hugh Courtney, Dan Lovallo, Carmina Clarke
Solo tres o cuatro de cada diez películas hechas en Estados Unidos alcanzan el punto de equilibrio o generan beneficios. Sin embargo, la decisión de dar luz verde a un proyecto normalmente se basa únicamente en las «opiniones de los expertos», es decir, en la intuición de los ejecutivos complementada con un análisis de regresión estándar. Tiene que haber una forma mejor.
Creemos que hemos encontrado uno. En un estudio reciente, dos de nosotros (Dan y Carmina) utilizamos una técnica llamada «previsión basada en similitudes» para predecir los ingresos de taquilla de 19 películas estrenadas. Así es como funcionó. Mediante encuestas en línea, se pidió a los cinéfilos no expertos que juzgaran qué tan similar era cada película a otras películas estrenadas anteriormente, basándose en un breve resumen de la trama, las estrellas y otros largometrajes destacados. A continuación, pronosticamos los ingresos de las nuevas películas utilizando promedios ponderados basados en la similitud de los ingresos de las películas estrenadas anteriormente. De media, esas predicciones eran el doble de precisas que las basadas en la opinión de los expertos y las previsiones de regresión estándar. Se les daba especialmente bien identificar películas pequeñas que generaban ingresos. Este tipo de análisis de decisiones basado en casos es una excelente manera de aprovechar la sabiduría del público.
Es imposible eliminar el riesgo de la toma de decisiones estratégicas, por supuesto. Sin embargo, es posible mejorar significativamente sus probabilidades si comprende qué herramientas de apoyo a la toma de decisiones funcionan mejor para qué decisiones. La mayoría de las empresas —incluidos los estudios cinematográficos de Hollywood— dependen demasiado de herramientas básicas, como los descuentos en el flujo de caja y el valor actual neto. Estas herramientas son excelentes si trabaja en un entorno estable, con un modelo de negocio, ya entiende. Pero si se encuentra en un terreno desconocido (si se encuentra en un sector que cambia rápidamente, lanza un nuevo producto o está cambiando a un nuevo modelo de negocio), pueden resultar absolutamente peligrosos.
En contextos de alta incertidumbre, la mejor herramienta suele ser la «toma de decisiones basada en casos», es decir, desarrollar un conjunto de situaciones análogas (como las películas estrenadas anteriormente), determinar los resultados obtenidos en esos casos y, a continuación, evaluar la similitud de cada caso con la decisión en cuestión. A veces es útil preguntar a los no expertos qué piensan, como hicimos con las comparaciones de películas, y a veces es mejor sumar las opiniones de los expertos. Sin embargo, lo más importante es utilizar un enfoque estructurado y riguroso para elegir los casos de comparación, ya que es natural obsesionarse con las analogías que mejor respaldan la acción que quiere tomar o sospecha que debe tomar.
Nuestro artículo de HBR de noviembre de 2013,» Decidir cómo decidir», describe un modelo para hacer coincidir las herramientas de apoyo a la toma de decisiones y describe algunas alternativas interesantes a las herramientas analíticas que normalmente enseñamos en las escuelas de negocios.
Toma de decisiones de alto riesgo Un HBR Insight Center
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.