PathMBA Vault

Emprendimiento

¿Está pensando en una empresa emergente? Piénselo de nuevo.

por Oliver Segovia

Ha sido un año excepcional para las empresas emergentes. Con el Ley JOBS, el auge de la internacionalización aceleradores, la próxima OPI en Facebook, y lo alucinante Adquisición de mil millones de dólares en Instagram, puede estar seguro de que muchos fundadores jóvenes y ambiciosos se subirán al tren de las empresas emergentes.

El estribillo es muy conocido: Si quiere cambiar el mundo y hacerse rico en el proceso, entonces adelante. De hecho, en nuestro libro Pasión y propósito, varias historias de jóvenes líderes relacionadas con empresas emergentes. El problema no es lo que diga el mensaje, sino lo que no dice. Lo que no dice es que la vida de una empresa emergente no es para todo el mundo.

En La empresa Lean Start-Up, Eric Ries habló de las métricas de vanidad, números que crean la ilusión de éxito, en lugar de validar el progreso real. Del mismo modo, los emprendedores de vanidad tienen ilusiones y conceptos erróneos profundamente arraigados sobre la realidad de la vida de las empresas emergentes.

Los emprendedores vanidosos crean nuevas empresas por razones equivocadas. Crean empresas porque es lo mejor de hacer. Están hipnotizados por el enorme aparato de creación de mitos de los principales medios modernos, el codiciado espacio en Techcrunch y los «me gusta» en sus actualizaciones de Facebook. Sobreestiman el glamour y subestiman la rutina. Y a medida que las historias de éxito omnipresentes se difunden en las redes sociales, estas ilusiones se convierten en poderosos autodelirios. Todos los fundadores tienen una vanidad dentro, en diversos grados. En cierto modo, es lo que los impulsa a triunfar. Lo que importa es la medida en que influya en su juicio.

Como pueden atestiguar los fundadores, lo que encuentre en lo profundo de las trincheras de las empresas emergentes estará lejos de su proyección mental y sus expectativas del futuro. La dura realidad es que ser fundador es más un ejercicio de preparación psicológica. En los intensos altibajos por los que pasará, su madurez emocional importará más que sus habilidades. Se necesita tener la inteligencia social para elegir al cofundador adecuado. Es aprender a vivir con salarios más bajos y mayores sacrificios a cambio de una prestación futura muy incierta. Es ser responsable de que las personas de su equipo, asuman la culpa cuando se equivocan, pero compartir el crédito cuando tienen éxito. Es hacer malabares para gestionar su equipo, sus clientes, inversores y socios estratégicos a la vez. Se trata de aprender a equilibrar la libertad que la creatividad necesita para prosperar con la disciplina operativa necesaria para alcanzar el siguiente hito. Agregue esto a las presiones personales y familiares habituales, y es difícil imaginarse cómo una persona en su sano juicio elegiría este camino.

Entonces, ¿cómo sabe si tiene un emprendedor de vanidad dentro?

Le atraen los títulos. Si siempre le preocupó ser «director general», probablemente no esté preparado para lanzarse a un camino que tenga que preocuparse por todo, desde cerrar ese trato hasta sacar la basura. Una forma sencilla de comprobarlo: compruebe si esa pasantía que hizo en su primer año tenía un título exagerado.

Necesita una afirmación constante. Como coautor Daniel Gulati señaló, el trabajo corporativo típico está repleto de recompensas variables en forma de ascensos, elogios de los compañeros y publicidad. En las empresas emergentes, se pierde la gran mayoría de estos mecanismos de refuerzo positivo. Las validaciones del progreso no son tan claras. Debe estar preparado para soportar la complejidad cuando algunos datos le digan que se equivoca, mientras que otros digan que está haciendo un gran trabajo.

Cree que una empresa emergente es «buena en el currículum». En un reciente Artículo de Techcrunch, Geoff Lewis habló sobre el MBA y pensó que una temporada en una empresa emergente sería buena para su creciente lista de logros. «Incluso si la empresa emergente no va a ninguna parte, graduarse en Y Combinator sería una gran credencial», supuestamente decía el MBA. Piénselo dos veces si su currículum es más compartido de ideas que creando excelentes productos.

Su estilo de vida le impide sumergirse. Si el principal obstáculo que le impide fundar una empresa emergente es la necesidad de seguridad financiera para comprar ese último bolso de diseñador o ir de viaje a Nueva Zelanda, entonces probablemente no tenga la mentalidad adecuada todavía. No solo tendrá que aceptar un recorte salarial y gastar menos, sino que tendrá que presionar a sus empleados para que hagan lo mismo pensando en soluciones creativas para ahorrar dinero con el fin de estirar su pasarela. El bootstrapping es una forma de arte, y sus elecciones de estilo de vida se interpondrán en su camino. No lo fuerce.

Todos somos susceptibles a los mitos. El nuevo espíritu de la época es que el espíritu empresarial es el camino que lo es todo. Pero el primer paso para decidir si ser fundador es gestionar la vanidad que hay en todos nosotros y no dejarse cegar por la manada.