PathMBA Vault

Innovación

Columna: Piense fuera del edificio

por Rosabeth Moss Kanter

Pensar de forma innovadora es una metáfora popular de la creatividad. Sin embargo, los principales desafíos sistémicos recientes (la crisis financiera, la reforma del sistema de salud y el cambio climático, entre otros) requieren nuevas ideas mucho más grandes que una simple caja. Los mayores avances del futuro vendrán de los líderes que fomenten pensar fuera de todo un edificio lleno de cajas.

Pensar dentro del edificio es el sello distintivo de los establecimientos, cuyas estructuras inhiben la innovación. Una vez establecida la arquitectura, los intereses vested dividen las plantas y refuerzan los patrones y prácticas existentes. Incluso los que piensan dentro del edificio y orientados al cambio dan por sentadas las estructuras organizativas e industriales. Prestan más atención a competidores de aspecto similar en los mercados en los que ya operan. Se centran en mejorar el uso de las capacidades existentes en lugar de desarrollar nuevas soluciones a los problemas emergentes.

Por el contrario, incluso los pequeños escalones fuera del edificio facilitan el cambio productivo. Muchas empresas de tecnología colocan ingenieros en las instalaciones de los clientes para acortar los ciclos de retroalimentación y crear prototipos rápidos de nuevos productos. Santander en Brasil aumenta su atractivo para los mejores talentos mediante la organización de esfuerzos de reducción de la delincuencia y limpieza en los barrios bancarios. En el fabricante japonés de productos electrónicos Omron, los representantes de ventas identifican las oportunidades de desarrollo de productos encontrando los problemas sin resolver de los clientes; hacen preguntas generales y observan lo que no funciona. IBM educa a los futuros líderes mundiales fuera de las aulas y envía equipos diversos a países desconocidos para abordar desafíos difíciles.

Para acelerar la innovación en P&G, el exCEO A.G. Lafley miró hacia fuera del edificio. Se basó en el concepto de Peter Drucker de un exterior significativo e hizo que los empleados identificaran las necesidades de los consumidores viviendo en los hogares de las personas. Adoptó la innovación abierta y buscó ideas de cualquier parte, no solo de los laboratorios de la empresa. El nuevo CEO Robert McDonald se aventura aún más lejos para llamar la atención de la sociedad más allá de los mercados actuales. Su estrategia es «un crecimiento inspirado en un propósito», es decir, encontrar oportunidades de crecimiento identificando más necesidades de más personas en más lugares de manera más completa.

Lleve este razonamiento a un nivel superior para abordar problemas sociales críticos, como la atención médica y la educación. Las reformas estadounidenses en estas áreas se han estancado durante años, ralentizadas por los establecimientos y sus edificios. Pero la atención médica es más que los hospitales, aprender más que las escuelas. El progreso requiere un cambio institucional para reinventar no solo los productos y servicios, no solo las organizaciones e industrias, sino sistemas interconectados completos. Los líderes deben pensar más allá de los edificios para redefinir los barrios, los ecosistemas, las cadenas de valor y las comunidades.

Por ejemplo, los sistemas interconectados pueden transformar la vida fuera y dentro de los edificios escolares para mejorar el aprendizaje. Harlem Children’s Zone, una red de organizaciones sin fines de lucro de la ciudad de Nueva York, ha demostrado mejoras drásticas en el rendimiento escolar y la asistencia a la universidad de los niños de bajos ingresos que anteriormente fueron víctimas del fracaso escolar.

O piense en estas demostraciones de una forma de pensar fuera del edificio en el cuidado de la salud: trabajar para pasar de los hospitales a los grupos de atención primaria, medicina familiar y enfermeros practicantes. Los paraprofesionales se movilizan para realizar pruebas de detección e inmunización. Las escuelas públicas sirven como centros de prevención y monitoreo de primera línea. Clínicas móviles que abren en oficinas o centros comerciales. Redes tecnológicas que agrupan datos para identificar rápidamente los riesgos de enfermedades. Servicios de voluntarios vecinales que cuidan a los ancianos en sus propios hogares. Colaboraciones entre los departamentos de salud y parques. En conjunto, estos modelos podrían mejorar la salud a un coste menor.

La reinvención de la sociedad también ofrece oportunidades de negocio. Las principales empresas se están convirtiendo en emprendedoras institucionales y formulan conceptos ambientales; para GE, es «Ecomaginación»; para IBM, «un planeta más inteligente»—para guiar la innovación en infraestructuras, como la de Cisco «red inteligente» para el despliegue de electricidad. Estas iniciativas ponen patas arriba a las organizaciones y envían a más personas fuera del edificio a hacer viajes lejanos para desarrollar nuevas ideas.

Para fomentar la innovación y la transformación, los líderes deberían centrarse en el impacto, no en las aportaciones.

Para fomentar la innovación y la transformación, los líderes deberían centrarse en el impacto, no en las aportaciones. Deberían identificar los problemas sin resolver, mapear el sistema más amplio que influye en los resultados y determinar los eslabones débiles que reforzar o las brechas que cubrir. Pero para hacer todo eso de forma eficaz, primero tienen que saltar de la caja y salir del edificio.