Columna: El fin del mando intermedio
por Lynda Gratton
La revolución tecnológica nos ha traído muchas cosas: una mejora drástica en lo que sabemos sobre los clientes y en la forma en que interactuamos con ellos, información notablemente mejor para tomar decisiones, la capacidad de trabajar a través de equipos virtuales repartidos por todo el mundo. Pero su legado invisible podría ser algo mucho más fundamental: ha cambiado la naturaleza misma de la forma en que trabajan las personas. Una consecuencia parece clara: el clásico puesto de gerente intermedio desaparecerá pronto.
En cierto modo, hemos cerrado el círculo. La Revolución Industrial —podría decirse que equivale a la revolución tecnológica que ahora se ha extendido por todo el mundo— mecanizó el trabajo de una manera que destruyó gran parte del antiguo orden. Anteriormente, las personas que creaban más valor eran los artesanos. Pasaron muchos años como aprendices, aprendiendo profundamente su oficio y ganándose el respeto de sus compañeros, antes de convertirse ellos mismos en maestros de otros aprendices. La Revolución Industrial automatizó muchas de sus habilidades altamente desarrolladas, lo que hizo que la mayoría de los trabajos solo requirieran habilidades generales superficiales que hacían que las cosas funcionaran sin problemas, en lugar de crearlos e innovar.
Ahora la propia tecnología se ha convertido en la gran directora general. Puede supervisar el rendimiento de cerca, proporcionar comentarios instantáneos e incluso crear informes y presentaciones. Además, los equipos cualificados se autogestionan cada vez más. Eso deja a las personas con habilidades de dirección general en una posición muy vulnerable. En el pasado, sus redes y habilidades se crearon en una sola empresa, pero a medida que disminuye la permanencia en una sola empresa, las personas pierden la oportunidad de desarrollar conocimientos profundos que otras firmas podrían valorar. Además, gracias a Internet y los motores de búsqueda, ahora todo el mundo sabe o puede saber algo sobre todo. Ser un experto en todos los oficios tiene pocas ventajas competitivas cuando su principal competidor podría ser Wikipedia.
La tecnología en sí misma se ha convertido en el gran director general. Puede supervisar el rendimiento de cerca, proporcionar comentarios instantáneos e incluso crear informes.
Las actitudes hacia la dirección también han cambiado. Como deja claro mi investigación, los trabajadores de la generación Y no ven ningún valor en rendir cuentas a alguien que simplemente lleva un registro de lo que hace, cuando gran parte de eso lo pueden hacer ellos mismos, sus compañeros o una máquina. Lo que sí valoran es la tutoría y el entrenamiento de alguien a quien respetan. Alguien, en otras palabras, que sea un maestro, no un director general.
¿Qué significa esto para usted? Si es un directivo intermedio ahora, no está condenado a jubilarse anticipadamente. Pero debe estar preparado para hacer dos inversiones cruciales. La primera consiste en adquirir y desarrollar conocimientos o competencias que sean valiosos y poco comunes, lo que yo llamaría su «firma». Sin él, se hará invisible, ya no se verá apuntalado por las trampas de la vida directiva. La visibilidad no vendrá de los departamentos de recursos humanos del pasado, sino de los gremios que están surgiendo rápidamente en el futuro. Algunos, como los gremios virtuales Sermo (para médicos estadounidenses) y LawLink, ya desempeñan el papel de los gremios medievales al comprobar las habilidades y aumentar los conocimientos.
La segunda inversión consiste en desarrollar nuevas áreas de competencia, o pasar a las adyacencias, a lo largo de su vida laboral. Pero en el futuro no todos los conocimientos profundos se valorarán de la misma manera. Es importante pensar detenidamente qué competencias son poco frecuentes y difíciles de imitar y qué carreras tendrán más éxito. Mi investigación sugiere que la promoción, el microemprendimiento social y el microemprendimiento, las ciencias de la vida y la salud, la conservación de la energía, la creatividad y la innovación y el entrenamiento serán muy apreciados en las próximas décadas.
¿Está preparado para el futuro?
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.