PathMBA Vault

China mañana

por

Cuando Marco Polo, empresario, regresó a Venecia desde China, lo llamaron «Marco de los millones». Recibió el apodo no por el tamaño de su fortuna sino por la cantidad de mentiras que la gente pensaba que había contado sobre sus viajes a las cortes de los kanes. Cuando se le dio una oportunidad en su lecho de muerte de retractarse y arrepentirse, Polo supuestamente dijo: «No cuento ni la mitad de lo que he visto porque nadie me habría creído».

Y así ha sido —o eso parece— durante siete siglos desde entonces; los empresarios occidentales han regresado de China dando testimonio de una oportunidad fantástica: ¡ingenieros y científicos están a la altura de los mejores del mundo! ¡Cientos de millones de trabajadores cualificados ansiosos por trabajar por unos cacahuetes! ¡Más de mil millones de personas desesperadas por automóviles, aires acondicionados y la nueva película de Steven Spielberg! A veces sus afirmaciones han sido burladas con demasiada prisa y se ha perdido una gran oportunidad. Otras veces, se les ha creído con demasiada facilidad y a los crédulos se les ha decepcionado. Los viejos y sabios desconfiaron, con razón, cuando el gobierno comunista de China inició reformas económicas hace un cuarto de siglo, reabriendo una puerta cerrada durante mucho tiempo a las empresas extranjeras. Ya hemos recorrido este camino antes, advirtieron, y hemos visto perder muchas fortunas en la fantasía. El hecho de que mil millones de chinos no tengan lavavajillas no significa que un millón vaya a comprarlos, o que usted sea quien se quede con las ventas. El gobierno podría dar marcha atrás en cualquier momento. La infraestructura es débil. El derecho contractual apenas existe. Tenga cuidado. Es más difícil de lo que piensa.

Hoy, con China implementando reformas económicas cada vez más profundas como condición para su recién ganada membresía en la Organización Mundial del Comercio, está claro que tanto los audaces como los prudentes tenían razón. El éxito económico de China ha sido asombroso; la palabra es quedarse corto. Se está convirtiendo rápidamente en la fábrica del mundo y, sin duda, en un factor en todos los sectores mundiales. Al mismo tiempo, los sueños de éxito en China no se hacen realidad con demasiada frecuencia durante el día. Se han visto enredados en empresas conjuntas descaradas o bloqueados por la interferencia del estado. Las prometedoras negociaciones han ido mal. Los mercados esperados han resultado no existir o son demasiado costosos para desarrollarse de forma rentable. Sin embargo, en general, son los que dicen sí los que han ganado el día.

La relación de China con las empresas occidentales entra ahora en una fase más madura, sofisticada y desafiante. El propio país debe afrontar una transición difícil —arriesgada tanto económica como políticamente— al abrir su sistema financiero y su mercado nacional, realmente por primera vez en la historia moderna, a las empresas extranjeras. Y esas empresas se enfrentan a un nuevo mundo abrumador (y deslumbrante) a medida que China y las empresas chinas se convierten en miembros de pleno derecho de la comunidad empresarial mundial. Las estrategias y habilidades que llevaron a las multinacionales a entrar en China no serán suficientes para mantenerlas allí de forma rentable ni suficientes para hacer frente a las innumerables implicaciones de la entrada de China en el escenario principal de los negocios.

Un conejo inteligente tendrá tres aberturas para su guarida, dice un proverbio chino. En los artículos siguientes, ofrecemos tres puntos de vista sobre la oportunidad y el desafío de la China actual. Hablan de los temas más importantes que los ejecutivos deben abordar: replantearse la estrategia y la estructura de sus empresas para la China posterior a la OMC; profundizar su comprensión de la cultura china para navegar mejor con los socios y clientes chinos; y prepararse para la aparición de marcas chinas autóctonas que pronto competirán a nivel mundial. El lector experto notará diferencias de opinión, énfasis o matices entre las tres. Así es como debe ser. Para las empresas que hacen negocios en China, y también para las empresas que hacen negocios en China, los millones que se encuentran allí hoy en día no son solo dólares, sino también opciones.