PathMBA Vault

Ciencias económicas

Las empresas se están acostumbrando a una economía cada vez más inconsistente

por Jeff Stibel

Las economías mundiales son inestables, lo que hace que sea cada vez más difícil dirigir una empresa en los últimos años. La incertidumbre a la que se enfrentan los líderes empresariales hoy en día es palpable. Algunas de las noticias son buenas, otras malas, pero son totalmente inciertas y aparentemente aleatorias. Por un lado, están las guerras, el terror, las caídas del mercado, los rescates, las crisis presupuestarias, los precipicios y los secuestros. Sin embargo, también tenemos beneficios corporativos más altos, una confianza positiva de los consumidores y tipos de interés bajos. Esta es una de las razones por las que el mercado de valores, que antes se movía una fracción del uno por ciento cada día, ahora se mueve en oscilaciones récord a medida que aumenta el volumen. Sin embargo, a medida que la recesión mundial continúa en su quinto año, hay indicios de que las empresas se están adaptando.

Al cerebro no le gusta la volatilidad, por lo que se esfuerza por encontrar una nueva «normalidad». A menudo, después de años de abuso, las víctimas ya no reconocen que están siendo maltratadas. El cerebro normaliza el abuso. Una versión extrema de esto es Síndrome de Estocolmo, llamado así por el robo a un banco sueco en 1973, en el que, tras solo cinco días de estar retenidas como rehenes, las víctimas identificaron a sus captores y los defendieron. A menor escala, el cerebro trata cualquier tipo de volatilidad como estrés. De hecho, el cerebro está bien equipado para gestionar el estrés a corto plazo: libera adrenalina, aumenta la frecuencia cardíaca y nos hace estar más alertas para que podamos gestionar cualquier situación que esté causando el estrés. Sin embargo, a largo plazo, el cerebro no está hecho para soportar el estrés. El estrés prolongado provoca fatiga, un comportamiento irracional y un sinfín de dolencias físicas. Para mantener la mente y el cuerpo a salvo de estos efectos, el cerebro intenta normalizar cualquier tipo de estrés prolongado al que se enfrente.

La volatilidad y el estrés son tan malos para los negocios como para el cerebro. Los propietarios de negocios suelen dar marcha atrás cuando se enfrentan a desafíos como la inestabilidad política, la inconsistencia del mercado y la fluctuación de la confianza de los consumidores. Eso significa que simplemente evitan hacer cambios importantes con la esperanza de recibir información más coherente en el futuro. Sin embargo, con el tiempo, las empresas se acostumbran a las malas noticias y se adaptan: Stockholm Syndrome Incorporated.

Hoy en día, el entorno en el que deben operar las empresas se ha vuelto cada vez más incoherente y predecible.

Estamos empezando a ver cómo las empresas se están adaptando a este tumultuoso clima empresarial y económico. El mes pasado en los Estados Unidos, el» secuestrar» entró en vigor, recortando 85 000 millones de dólares en defensa, programas de salud mental, educación y una docena de otros programas gubernamentales. El día anterior a la fecha límite, el Senado votó el plan de cada partido para evitar la crisis, pero desde su creación, ninguno de los dos proyectos de ley tuvo posibilidades de ser aprobado. Los demócratas culparon a los republicanos; los republicanos culparon al presidente. Era el último titular con el mismo tema recurrente: una crisis económica inminente y un gobierno federal que no puede o no quiere evitarla. Esto es importante y la respuesta debería haber sido palpable para los mercados, las empresas y las personas. La respuesta real: nada. El mercado de valores siguió subiendo, la confianza empresarial se mantuvo al mismo nivel y el gasto de los consumidores se mantuvo constante.

Esa reacción contrastó claramente con la reacción de las empresas y los mercados en 2011, cuando la debacle del techo de la deuda provocó una caída significativa de los mercados. El mes pasado vimos lo que se describe como» un informe de empleo terrible, horrible, nada bueno, muy malo.» Hace unos años, eso también habría llevado a los mercados mundiales a caer en picado, pero no esta vez. Y no son solo las noticias negativas las que se ignoran: los sólidos beneficios corporativos están despertando poco más que un sentimiento positivo por parte de los presentadores de noticias desesperados por una noticia.

El escenario mundial no es más estable que la economía nacional. Grecia e Italia están arruinados, la calificación de la deuda del Reino Unido se ha rebajado y muchos otros países europeos se tambalean. Más recientemente, la pequeña nación de Chipre pidió un rescate a la Unión Europea, lo que fue contrarrestado con la condición de que Chipre recibiera dinero de cuentas de depositantes retenida en bancos chipriotas. Esta descabellada situación podría provocar un colapso bancario a largo plazo, pero tanto los mercados como las empresas ignoraron en gran medida este incidente.

Los propietarios de negocios tienen una perspectiva cada vez más positiva a pesar de nuestra inestabilidad política y económica. Han llegado a aceptar la variabilidad y son cada vez más inmunes al drama económico que se desarrolla en todo el mundo. La edición anual de Dun & Bradstreet Credibility Corp. y la Universidad de Pepperdine Encuesta de previsiones económicas mostró que el 70% de los propietarios de pequeñas y medianas empresas en los Estados Unidos tenían una opinión tan sólida o más en cuanto a sus perspectivas de crecimiento empresarial en 2013 que en 2012. Los propietarios de negocios tienen aún más confianza en sus perspectivas personales: la mayoría espera ganar más dinero este año que en 2012. Es una perspectiva optimista, sobre todo teniendo en cuenta que el 61% declaró haber ganado menos dinero en 2012 que en 2011.

Esto no quiere decir que la inestabilidad no sea motivo de preocupación. La misma encuesta reveló que el 62% de los propietarios de negocios piensan que la agitación política está afectando negativamente a su capacidad de contratación. Del mismo modo, en una encuesta reciente de Newtek, El 60 por ciento de los propietarios de pequeñas empresas informó que la incertidumbre de Washington es el factor que más ha afectado negativamente a las empresas. Pero la relativa salud de los mercados y el hecho de que los propietarios de negocios sean optimistas y confíen en su futuro demuestran que la imprevisibilidad se ha vuelto demasiado predecible.

Estamos atrapados en un túnel económico: no hay luz ni un final a la vista, pero al menos nos estamos acostumbrando a la oscuridad.