PathMBA Vault

Ciencias económicas

¿El problema son los MBA?

por Julia Kirby

Solo pasaron unos meses y ahora la búsqueda de los culpables del actual lío económico ha llegado al campus. ¿Qué causó la recesión? Escuelas de negocios de Estados Unidos. Como el Nueva York Veces señala que algunos de los ejemplos más destacados de la crisis y el rescate son los líderes del sector financiero que aprendieron sus habilidades de gestión en los mejores programas de MBA. Naturalmente, surge la pregunta: qué es lo que enseñan estas personas?

Como alguien que ha visto bastante de lo que se centran los profesores de las escuelas de negocios, estoy convencido de que el plan de estudios es parte de la solución, no del problema.

Aun así, podría ser cierto que es más probable que un titular de un MBA se centre demasiado en la rentabilidad de la inversión —en detrimento del bien común— que un no MBA. Pero no es lo que están aprendiendo lo que causa esto, sino quienes son. Lo digo a la luz de un concepto que conocen los directivos educados: el sesgo de autoselección.

Al fin y al cabo, ¿por qué los aspirantes a directivos eligen cursar un MBA? Claro, puede que deploren su déficit de conocimientos actual, ya que han adquirido habilidades en una sola función empresarial y en un sector.

Pero sea cierto o no, seguro que se han dado cuenta de que el MBA ofrece una atractiva rentabilidad de la inversión. Esa venganza puede producirse de diferentes maneras. La opción de bajo riesgo es inscribirse en un programa relativamente económico a tiempo parcial (especialmente cuando el empleador puede reembolsar la matrícula). Una opción de mayor riesgo y mayor rentabilidad es inscribirse en una de las mejores escuelas, dejar su trabajo, mudarse con su familia y pagar la matrícula máxima para tener la oportunidad de obtener un título de élite.

Ya ve hacia dónde me dirijo. El tipo de persona que tiene ganas de este segundo tipo de ecuación riesgo-recompensa —además de la inteligencia necesaria para sobresalir en un entorno académico riguroso— es del mismo tipo que las firmas de Wall Street están ansiosas por contratar. El sector financiero no ha valorado a las personas por lo que han aprendido en sus escuelas de negocios de primer nivel, sino por el tipo de fortaleza intestinal que las llevó allí, su voluntad de hacer enormes sacrificios y el impulso que tienen para obtener ese MBA, casi a cualquier precio.

Eso sugiere una correlación entre el MBA y la crisis del sector financiero, pero no una causalidad. Entonces, ¿eso permite que los mejores programas de MBA se salgan del apuro? En absoluto. A medida que las escuelas B reflexionan sobre qué enseñar y cómo enseñarlo, tienen que tener en cuenta este sesgo de autoselección.

Cuando estaba creando un programa de MBA, una gran escuela secundaria se preguntaba: ¿Qué necesita el gerente promedio para convertirse en un gran gerente? Ahora la escuela B tiene que preguntarse: ¿Qué necesita el directivo promedio que está motivado para inscribirse en uno de los mejores programas de MBA para convertirse en un gran director?