Una introducción y una actualización
por Amy Bernstein

Puede que note una cara nueva que le sonríe desde esta página. Es la mía. Después de 13 años como editora de esta revista, paso a desempeñar el papel de editora jefe.
Sin duda reconocerá a la persona que está a mi lado: Adi Ignatius, que ha dirigido HBR durante los últimos 16 años. Ha tenido una carrera estelar. Lo más notable es que llevó la operación editorial al siglo XXI al reimaginar la revista, HBR.org y HBR Press para enfatizar la accesibilidad y el compromiso. Hizo todo esto cuidando de honrar nuestro compromiso de siempre con el rigor y la orientación práctica. Aceleró el metabolismo de HBR para ofrecer contenidos tanto oportunos como atemporales, y nos empujó a adaptarnos continuamente a medida que los tiempos y nuestro público lo requerían. Afortunadamente, Adi no nos deja. En su nuevo cargo de editor general, lanzará una sólida oferta destinada a ayudar a los altos ejecutivos a afrontar sus retos empresariales y de liderazgo más espinosos. Esté atento para saber más al respecto.
Más allá de sus muchos logros editoriales, Adi ha establecido un alto estándar de integridad, franqueza y amabilidad. Esas cualidades, siempre aderezadas por su ingenio desarmante, marcan el tono de la operación editorial de HBR. Al asumir mi nuevo cargo, seguiré el estilo de liderazgo de Adi: Abordaremos las nuevas ideas con curiosidad, asegurándonos al mismo tiempo de no tomarnos nunca demasiado en serio a nosotros mismos.
Seguiremos haciendo evolucionar HBR para servirle mejor. En un momento en el que el liderazgo nunca ha sido tan desconcertante, estamos decididos a ofrecerle un análisis y una visión meticulosamente examinados para ayudarle a tomar las decisiones más inteligentes posibles. Estoy increíblemente entusiasmado con el futuro de HBR, y espero que usted también lo esté.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.