Una lección de Warren Buffett sobre los puntos ciegos éticos
por Max H. Bazerman and Ann E. Tenbrunsel
Los datos parecen claros en El conflicto de intereses de David Sokol en el Oferta entre Berkshire/Lubrizol. Compró acciones de Lubrizol y, luego, alentó a Berkshire a comprar la empresa. Lo afirmó porque no sabía si Berskhire seguiría su recomendación y no tenía información privilegiada. Pero está claro que tenía información que el público no tenía: que la probabilidad de la adquisición era elevada. La pregunta mucho más interesante desde nuestro punto de vista es por qué Warren Buffett, conocido por su adopción de prácticas empresariales éticas, no entendió lo poco ético de las acciones de Sokol cuando se enteró de ellas ni intervino. ¿Buffett había pasado repentinamente al Lado Oscuro? O, como describió Berkshire, ¿Buffett no hizo absolutamente nada malo?
Creemos que ninguna de estas conclusiones es correcta. Como comentamos en nuestro Artículo de HBR de abril de 2011 «Crisis éticas», cada vez más investigaciones muestran que a menudo no nos damos cuenta del comportamiento poco ético de los demás si nos interesa no darnos cuenta. Esta falta de supervisión, llamada «ceguera motivada», es inconsciente y común. Cuando Sokol le dijo a Buffett que era propietario de acciones de Lubrizol, probablemente Buffett no ignoró conscientemente las señales de advertencia; no las vio en absoluto.
La ceguera motivacional contribuyó no solo a la acción de Buffett, sino también a que las principales firmas de contabilidad no vieran la corrupción en los libros de las firmas que auditan. También se debe en parte al hecho de que las agencias de calificación de valores no hayan evaluado con precisión el riesgo de los instrumentos que califican. Los auditores que quieren volver a ser contratados, que quieren vender servicios de consultoría a sus clientes y que tal vez incluso consideren las ofertas de trabajo de esos mismos clientes, están motivados a pasar por alto la corrupción de estas partes. Se espera que los auditores sean independientes, pero su deseo de complacer a sus clientes hace que esa independencia sea imposible. Y cuando permitimos que las firmas financieras elijan por sí mismas las agencias que califican sus productos financieros, las agencias tienen todos los incentivos para ser laxas.
A medida que buscamos crear más integridad en nuestro sistema financiero, tenemos que darnos cuenta de que incluso las personas buenas se ven afectadas por la ceguera motivacional. El deseo de integridad no protege contra los conflictos de intereses.
Crear una verdadera objetividad, ya sea en las decisiones gerenciales u organizativas, requiere eliminar los conflictos de intereses que sesgan los juicios. Los auditores solo deberían auditar y no deberían ganar nada con complacer a las firmas que examinan; el sector de las agencias de calificación crediticia debería llevar a cabo reformas masivas para eliminar los incentivos que crean puntos ciegos éticos; y los líderes, incluido Warren Buffett, deben tener en cuenta que el deseo de ver lo mejor de sus colegas y los informes puede cegarlos ante sus infracciones éticas.
_
Max Bazerman es el profesor Jesse Isidor Straus de administración de empresas en la Escuela de Negocios de Harvard. Ann E. Tenbrunsel es profesora Rex y Alice A. Martin de Ética Empresarial en la Universidad de Notre Dame. Su nuevo libro es Puntos ciegos: por qué no hacemos lo correcto y qué hacer al respecto._
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.