PathMBA Vault

Contabilidad

Una forma más barata de hacer OPI

por Howard Jones, Rüdiger Stucke

Las ofertas públicas iniciales son una vía de salida cara para los propietarios de las empresas. Las aseguradoras estadounidenses suelen cobrar entre el 5 y el 7% de las ganancias. La infravaloración de las acciones se sitúa entre un 10 y un 15% de media; los costes totales de 100 millones de dólares no son inusuales en las grandes operaciones. No es sorprendente que muchos propietarios busquen otras opciones, especialmente las fusiones y adquisiciones.

Sin embargo, en los últimos años, algunos propietarios de empresas estadounidenses han recurrido a «acuerdos de impuestos por cobrar» para reducir sus costes de salida. Según las condiciones de una TRA, un vendedor puede recibir pagos hasta 15 años después de una OPI, y nuestras investigaciones muestran que suman un total de tres veces el coste de la OPI, de media. Las TRA se han convertido en la herramienta favorita de los principales bancos de inversión y en un método estándar mediante el cual las firmas de capital privado hacen públicas las sociedades en cartera. De hecho, 2013 va camino de ser un año récord en este tipo de operaciones. Sin embargo, las TRA no se conocen bien y podrían utilizarse con grandes beneficios en muchas más OPI.

Así es como funciona normalmente una TRA: antes de la OPI, el vendedor toma ciertas medidas para garantizar que la empresa disfrute de una base impositiva más alta después de la OPI sin crear un nuevo coste fiscal que compense al vendedor. Esto puede reducir drásticamente el impuesto sobre la renta que se paga por las ganancias de la empresa tras la OPI. El vendedor recibe una gran parte del valor de estos ahorros fiscales futuros, que normalmente se pagan en 15 años. Este aumento de la base impositiva es comparable a lo que ocurre con las acciones tras la muerte de un accionista. Si Peter, el hijo de Maggie, hereda las acciones de Berkshire Hathaway que compró en 1983, esas acciones tienen una base impositiva que refleja su valor de mercado en la fecha de su muerte, no el precio significativamente más bajo que pagó; su base impositiva se revisa al alza. Si Peter vende las acciones inmediatamente, no adeuda impuestos sobre la renta sobre las ganancias; debido a la base impositiva más alta, no tiene ninguna ganancia de capital.

Muchas devoluciones felices

Durante la última década, un número creciente de empresas han utilizado los acuerdos de impuestos por cobrar (TRA) para compensar los altos costes de salir a bolsa y, en muchos

La infrautilización de los TRA refleja algo más que la falta de familiaridad con ellos. Se debe a la preocupación: primero, de que no se hayan hecho pruebas y, segundo, de que los inversores en OPI perciban que los vendedores se benefician injustamente a sus expensas. Ambas preocupaciones están fuera de lugar. Las TRA se han puesto a prueba bien en los mercados de OPI, incluidas las OPI de alto perfil. Y tienen una característica que ha caracterizado a las transacciones de fusiones y adquisiciones durante muchos años, a saber, que la entrega de beneficios fiscales a los compradores se traduce en un precio más alto para los vendedores. El creciente uso de los TRA es exactamente lo que la teoría de las finanzas nos haría esperar.

La crisis financiera mundial provocó la casi desaparición del mercado de OPI en EE. UU., pero ese mercado está volviendo a la vida. Tal como están las cosas, los posibles vendedores deberían considerar las TRA como una forma de hacer que las OPI sean alternativas factibles a las operaciones de fusiones y adquisiciones. En algunos casos, pueden darse cuenta de que las TRA hacen que las OPI sean preferibles a las operaciones de fusiones y adquisiciones, si, por ejemplo, hay muy pocos postores para una subasta competitiva o si la empresa que se vende se beneficiaría de la independencia.