PathMBA Vault

Finance and investing

Una forma mejor de gestionar el riesgo

por Lisa Meulbroek

La mayoría de los directivos tratan la gestión de riesgos como una serie de tareas no relacionadas que es mejor delegar en expertos especializados. Si una empresa necesita asegurar su planta y su equipo, un equipo de seguros del Departamento de Tesorería analiza los números y negocia un contrato. Si empieza a exportar a Japón, otro equipo de especialistas en divisas cubrirá la exposición de la empresa a los movimientos de las divisas mediante futuros y opciones.

Sin embargo, estas dos tareas tan diferentes comparten un objetivo: tratar de controlar la exposición de la empresa a las dificultades financieras. A primera vista, unificar la gestión de los diversos riesgos de una empresa parece una fuente propicia de aumento de la eficiencia y ahorro de costes. Pero hasta hace poco esa no era realmente una opción práctica, ya que ninguna aseguradora ofrecía cobertura para la exposición al riesgo consolidada de una empresa.

Un valiente pionero

Algunas compañías ya han empezado a trabajar con las aseguradoras para desarrollar acuerdos de gestión de riesgos más completos. Y están descubriendo que estas políticas no solo les ahorran dinero, sino que también aportan beneficios organizativos y estratégicos más amplios. Una de ellas es la gigante estadounidense de la ingeniería Honeywell. Mediante un innovador contrato de seguro que desarrolló en asociación con su principal aseguradora, American International Group (AIG), Honeywell ha integrado con éxito la gestión de varios tipos diferentes de riesgos.

En virtud de esta póliza única, Honeywell ahora agrupa no solo los riesgos tradicionalmente asegurables (responsabilidad por productos defectuosos, propiedad, delitos de los empleados, etc.), sino también la protección contra las variaciones de una serie de tipos de cambio. Anteriormente, la unidad de gestión de riesgos de seguros del departamento de tesorería de Honeywell cubría cada riesgo con una póliza diferente, mientras que su grupo de derivados cubría los riesgos cambiarios mediante la gama habitual de contratos a plazo, futuros y opciones.

Al agrupar sus diversos riesgos de seguro, Honeywell ha reducido sus costes totales de reducción de riesgos en un 15%%.

Combinar los riesgos de la empresa de esta manera ha permitido a Honeywell reducir sus costes totales de reducción de riesgos en más de un 15%%. Los ahorros se obtienen de dos maneras:

Combinar los deducibles.

En primer lugar, la nueva póliza permite a Honeywell agrupar deducibles que antes estaban separados. Esto no solo ahorra dinero sino que, quizás lo más importante, permite a la empresa controlar mejor la cantidad de riesgo que puede permitirse suscribirse. Así es como funciona: digamos que Honeywell puede soportar de forma segura pérdidas inesperadas de hasta$ 30 millones al año, pero tiene que comprar pólizas diferentes para los riesgos de responsabilidad por productos defectuosos, incendios y tipos de cambio. Para mantener sus pérdidas en no más de$ 30 millones, tendría que fijar los deducibles en$ 10 millones por cada póliza. Cuanto más bajo sea el deducible, por supuesto, más cara será la póliza de cobertura que la empresa realmente no necesita. Si una fábrica se incendiara, por ejemplo, y causara daños por valor$ 25 millones, Honeywell solo asumiría el$ Deducible de 10 millones, cuando podía darse el lujo de absorber el importe total. Acabaría pagando innecesariamente a la aseguradora para que se hiciera cargo del resto$ 15 millones. Pero negociando un deducible total de$ 30 millones, Honeywell paga exactamente el nivel de protección que necesita.

Compensar los diversos riesgos.

Algunos de los riesgos de una empresa como Honeywell se excluyen mutuamente; un incendio que destruya una fábrica elimina la posibilidad de que la empresa tenga que pagar los productos defectuosos que, de otro modo, la fábrica podría haber producido. Además de la cuestión de los deducibles, asegurar estos riesgos con una empresa es más barato que asegurarlos con dos, ya que la reserva que una sola compañía reservaría para el seguro contra incendios puede compensarse con la reserva reservada para la responsabilidad por productos defectuosos. Eso se traduce en una prima mucho más baja que si los dos riesgos se aseguraran por separado.

Ganar la aceptación organizacional

Honeywell reconoció que un enfoque integrado podría encontrar resistencia interna. Al fin y al cabo, aunque nominalmente estaban agrupadas bajo el paraguas común de tesorería, las unidades de seguros y gestión de riesgos financieros en realidad tenían poco que ver entre sí. Venían de diferentes culturas, utilizaban diferentes herramientas y pensaban que tenían objetivos diferentes; a primera vista, los contratos de seguro tradicionales parecen tener poco en común con los valores financieros negociados.

Para superar esta resistencia, Honeywell creó un equipo compuesto por ambas unidades para preparar un diseño y una evaluación detallados de la política propuesta. Para fomentar la unidad y animar a los miembros a pensar más allá de sus marcos tradicionales de gestión de riesgos, Honeywell eliminó todos los títulos del equipo. Como resultado, todo el mundo ha podido hacerse cargo del éxito de la nueva política. De hecho, el exdirector de la unidad de gestión de riesgos de seguros —inicialmente la persona que se mostró más escéptica ante el enfoque integrado— es hoy su principal proponente.

El verdadero tesoro enterrado

La nueva política de Honeywell es solo una muestra de las ventajas de la gestión integrada de riesgos. Los ahorros que se pueden ahorrar al liberar un caro capital social son potencialmente mucho mayores. Una empresa que no identifica ni mide su riesgo con precisión no tiene más remedio que adoptar una estructura de capital conservadora, utilizando la renta variable como protección contra las dificultades financieras. Pero una empresa que controle cuidadosamente su riesgo de dificultades financieras por contrato puede permitirse una estructura de capital más agresiva. Por lo tanto, una estrategia eficaz de gestión de riesgos libera a la empresa para que se apalanque tanto como debería y se quede con los importantes beneficios fiscales y de otro tipo que conlleva la financiación de la deuda.