6 formas de reducir el estrés de la presentación
por Joseph Grenny
En los últimos 30 años, he dado más de 3000 discursos ante audiencias de todo el mundo. Las presentaciones han sido una parte tan importante de mi trabajo que muchos de los que mejor me conocen se han sorprendido al enterarse de la cantidad de ansiedad que antes me causaban. Después de la cuarta endodoncia, mi dentista me señaló que parecía que estaba rechinando los dientes por la noche. Sugirió un protector bucal. Durante los próximos años, superé tres de ellos. Afortunadamente, la ciencia de los materiales avanzó más rápido que mi rectificado y, al final, recibí una más duradera. Aun así, casi me había resignado al hecho de que dormir mal, las piernas inquietas y una variedad de dolores en todo el cuerpo eran el precio de la profesión que había elegido.
Sabía que había doblado una esquina hace 10 años cuando me invitaron a hablar ante un prestigioso público empresarial en el Radio City Music Hall. Dormí tranquilo la noche anterior. Y cuando crucé las cortinas carmesí para enfrentarme a 6.000 ejecutivos vestidos de manera elegante, mi antiguo pánico y pavor fueron reemplazados por una sensación de euforia y gratitud.
Cuando me di cuenta de que las presentaciones serían una faceta permanente de mi carrera, empecé a acumular tácticas para aumentar mi placer y reducir el dolor. Estas son seis que han marcado una enorme diferencia para mí:
1. Dios mío, no impresione. Descubrí que gran parte de mi estrés tenía más que ver con mi motivo que con el suceso. Me preocuparía más por lo que imaginaba que la gente pensaría de mí que por si les serviría de manera efectiva. Estaba muy estresado cuando mi motivo era más quedar bien que hacer el bien. Recuerdo que me detuve a un lado de la carretera en las colinas sobre Silicon Valley de camino a un retiro con un equipo ejecutivo de tecnología que me preocupaba especialmente. Me pregunté: «¿Por qué hago esto?» Cuando miré al Valle, la opresión en el pecho desapareció. De repente, se apoderó de mí una claridad. Mi misión no tenía que ver conmigo, sino con ellos. Me centré en las ideas importantes que esperaba compartir. Ya no me importaba si lo hacía a la perfección, solo esperaba hacerlo lo suficientemente bien como para que se sintieran bendecidos por la experiencia. Mi estrés disminuye cuando mi motivo es bendecir más que impresionar.
2. Ensaye, pero no se obsesione. He aprendido a discernir cuando ensayar de más es contraproducente. Me provoco más estrés cuando mi preparación supera el punto de disminución de las rentabilidades. Cuando se trata de una obsesión, no de una preparación, es el momento de simplemente desconectarse y realizar alguna actividad que distraiga. Si voy a hacer una nueva presentación, la practicaré tres veces: una cuando termine de prepararla, otra vez el día anterior y, por último, unas horas antes de continuar.
3. Cree paradas de descanso. Tres semanas antes de mi primera presentación de tres horas, apenas podía digerir mi cena. ¿Cómo podría evitar perder mi casa durante tanto tiempo? Más tarde descubrí que, si bien una presentación de 180 minutos puede parecer un campo minado infranqueable, una serie de fragmentos de 10 minutos parece más factible. Empecé a organizar mi material en trozos más pequeños que se construían lógicamente unos sobre otros.
4. Que sea una conversación. Un descubrimiento relacionado que alivió fue que el público odia los monólogos prolongados casi tanto como me temo que los da. El público se desconecta cuando su monólogo comienza. Hay cientos de formas inteligentes de captar la atención del público que amplifican la capacidad de persuasión de la presentación, alivian el tedio de una conferencia y reducen su ansiedad al darle descansos. Combiné esta visión con la anterior dividiendo todas mis clases en pequeños fragmentos separados por actividades de participación breves, relevantes y apropiadas para el tema.
Usted y su equipo
Estrés
No deje que se apodere de usted.
Las actividades de participación pueden invitar a los participantes a pensar con usted, sentir con usted, ayuda usted, o intentar algo con usted. Por ejemplo, puede compartir datos e invitar al grupo a encontrarle sentido con usted (piense); mostrar un vídeo breve que provoque una emoción relevante sobre su tema (sentir); pedirle a alguien que lea una cita pertinente de un experto y la comente (ayuda); o probar una habilidad que esté enseñando de forma segura y estructurada (pruebe). Me dicen a menudo que los «grupos sofisticados» no quieren participar. Eso es una tontería. No quieren involucrarse de maneras tontas o inútiles. Pero les encanta una tarea estructurada que sea relevante para el tema y que los haga sentir inteligentes y respetados.
Por ejemplo, cuando enseño las habilidades de nuestro Entrenamiento sobre conversaciones cruciales a un equipo ejecutivo, empiezo por unirlos y pedirles que muestren cómo responderían ante un médico abusivo en un breve videoclip. Limito su respuesta a una frase para que no sientan que tienen que asumir un papel dramático y les permito ser juguetones si lo prefieren, en lugar de serios. Esa interacción ancla el tema en el que quiero involucrarlos y calienta la habitación de inmediato. También me quita la presión por un momento mientras me oriento.
5. Conócete a ti mismo. No hay nada intrínsecamente estresante en una presentación. El estrés suele ser autoinducido, a menudo porque desencadena algún trauma que se arrastra por una experiencia de vida dolorosa (por ejemplo, el público se ríe cuando chilla en lugar de cantar durante un solo de coro en tercer grado) con el que su mente evoca una conexión. Con el tiempo, me di cuenta de que mis exigencias autoimpuestas de perfección y mi ansia de aprobación universal eran mis principales generadores de ansiedad. A medida que he desarrollado fuentes de paz y un sentido de valía que son independientes de estos objetivos inalcanzables, me resulta más fácil centrarme en bendición y se rindió a la necesidad de impresionar.
6. Respira. La psicóloga Amy Cuddy me dio una herramienta muy práctica para reducir el estrés. En experimentos controlados, ella demostró que antes de participar en una reunión de alto riesgo, puede reducir sustancialmente las hormonas del estrés en la sangre simplemente respirando profunda y despacio mientras asume una pose poderosa (piense en Wonder Woman o Superman). Cuando el nerviosismo de última hora se apodera, encontré un baño y lo usé con gran beneficio.
A lo largo de los años, estas tácticas me han ayudado a aprender a conectar de manera significativa con los grupos, convirtiendo las presentaciones que antes eran estresantes en algunas de las experiencias más gratificantes de mi vida. A medida que he aprendido a salir de mi propia cabeza, basarme en fuentes de valor más intrínsecas, a conectarme con mis motivos más profundos para compartir y simplemente respirar, la experiencia de estar frente a un público ya no es una maldición, sino una bendición para mí.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.