PathMBA Vault

Business ethics

6 rasgos que predicen el comportamiento ético en el trabajo

por David De Cremer

6 rasgos que predicen el comportamiento ético en el trabajo

dec16-22-605780459

La confianza y la franqueza son elementos cruciales de una cultura organizacional ética. Solo cuando los empleados sean capaces de expresar los problemas que ven, se pueden discutir y resolver los errores éticos. El primer paso para construir este tipo de cultura implica un enfoque de contratación en el que las empresas busquen activamente a las personas que se inclinan a alzar la voz cuando surgen desafíos éticos. Según los hallazgos de las ciencias del comportamiento, algunas disposiciones individuales merecen la atención de todos los comités de selección.

Primero, quiere empleados que se den cuenta cuando ocurre algo poco ético. En este sentido, dos disposiciones son muy relevantes:

Escrupulosidad: Las personas que muestran este rasgo son cuidadosas, reflexivas y confiables, lo que significa que tienden a ser ciudadanos organizacionales responsables. Las investigaciones muestran que la conciencia es, de hecho asociado positivamente con niveles más altos de razonamiento moral, lo que lleva a las personas con un alto nivel de este rasgo a mostrar un comportamiento menos antisocial, poco ético e incluso criminal.

Atención moral: Esto describe la medida en que las personas son consciente de los diversos dilemas éticos actuales. Una persona moralmente atenta verá las cuestiones éticas donde otros pueden no ver ninguna. Puede parecer un poco obvio, pero ser consciente de los dilemas éticos actuales es un requisito previo para empezar a hablar de ello.

Crear una cultura ética no solo requiere que las personas sean conscientes de los desafíos éticos, sino también que tengan la intención de tomarlos en serio. Hay dos tipos de orientaciones que pueden influir en esto en particular:

Orientación laboral: Las personas con un fuerte sentido del deber tienden a ser leales y orientadas a la misión, y a estar motivadas a tomar medidas ante lo que perciben como un problema. Las investigaciones han demostrado que un alto sentido del deber lleva a los empleados a expresar sus preocupaciones más rápido.

Serie Usted y su equipo

Crear un lugar de trabajo ético

Orientación al cliente: Empleados que están muy motivados para priorizar las necesidades de los clientes también tienden a adoptar actitudes más éticas en la experiencia y la ejecución de su trabajo. Los empleados orientados al cliente tienden a ser más éticos porque valoran las necesidades de los demás tanto como las suyas propias y crean menos conflictos de intereses en sus relaciones con los demás. Como resultado, es más probable que se den cuenta y estén dispuestos a abordar las impugnaciones que infringen las normas y expectativas éticas. Las investigaciones muestran que exactamente esas cualidades de servicio hacen que los agentes de ventas orientados al cliente tengan un comportamiento menos poco ético que sus homólogos orientados a la venta.

Por último, además de darse cuenta de los problemas éticos y de motivarse para abordarlos, los empleados tienen que actuar. En este sentido, son especialmente importantes dos tipos de personalidad:

Asertividad: Aunque las personas asertivas a veces pueden considerarse irritantes, el rasgo de la asertividad es esencial para construir culturas éticas. En cualquier grupo, la presión para conformarse es alta. Como resultado, el defecto suele ser no cuestionar las decisiones, y mucho menos las cuestionables desde el punto de vista ético. Las personas asertivas son las que pueden impedir ese pensamiento grupal haciendo frente a las presiones de la conformidad, incluso (o especialmente) cuando hacerlo conlleva un riesgo.

Proactividad: Las personas con una personalidad proactiva se sienten menos limitadas por las fuerzas situacionales. En lo que respecta a las cuestiones éticas, esta tendencia les ayuda a mantener un rumbo moral más activo. Las investigaciones han demostrado que los empleados con una personalidad proactiva se involucran más a menudo y más rápido en actos de denuncia de irregularidades. Otras investigaciones han descubierto que esto es aún más probable en los casos en que las empresas valores éticos declarados conflicto con lo que está sucediendo. En otras palabras, cuando las empresas se toman en serio la importancia de una cultura ética, los empleados con una personalidad proactiva serán de gran utilidad para denunciar cualquier fallo ético inicial o amenaza a la integridad de la empresa.

Selección de los solicitantes de empleo sobre los rasgos mencionados anteriormente puede ayudar a las empresas a desarrollar un modelo del tipo de empleado que buscan que respalde, dé forma e impulse una cultura ética. Por supuesto, las personas no actúan de forma aislada; que alcen la voz en última instancia también depende de la medida en que la organización en general legitime su comportamiento. Pero contratar empleados más éticos es una forma de crear el tipo de organización que haga de los valores una prioridad.