PathMBA Vault

Gestión propia

5 errores que cometemos cuando estamos abrumados

por Alice Boyes

5 errores que cometemos cuando estamos abrumados

Cuando se sienta abrumado, puede que reaccione de maneras que no solo no ayuden a la situación, sino que incluso la empeoren. Tal vez no se dé cuenta de estos patrones, o ya sabe lo que son, pero le cuesta hacer algo al respecto.

Los siguientes son cinco errores comunes de autosabotaje que suelen cometer las personas abrumadas. Hay soluciones prácticas para cada uno de ellos que le ayudarán a sentir que está al tanto de las cosas y a hacer un mejor trabajo a la hora de gestionar sus tareas más importantes y resolver los problemas.

1. Cree que no tiene tiempo para tomar medidas que lo ayuden.

Las personas suelen tener buenas ideas sobre cosas que les ayudarían a sentirse mejor y tener más control, por ejemplo, contratar a alguien para que ayude en la casa, practicar el cuidado personal, ir a un terapeuta, tomarse unas vacaciones u organizar una noche de juegos con los amigos. Sin embargo, los descartan porque piensan que están demasiado ocupados o que no es el momento adecuado, esperando para tomar esas medidas hasta un momento más ideal que normalmente nunca llega.

En lugar de pensar en lo que sería ideal, elija la mejor opción que esté fácilmente disponible para usted ahora. Tal vez no tenga tiempo para buscar a los mejores terapeutas entrevistando a varios candidatos, pero sí para elegir a alguien que cumpla con algunos de sus criterios e intentar un par de sesiones con él.

Cuando tiene buenas ideas pero no las pone en práctica, puede provocar una sensación de impotencia o incompetencia. También puede tener un sinfín de bucles abiertos de «debería» y perder tiempo y energía pensando lo mismo una y otra vez. Además, cuando no actúa, se pierde los beneficios que obtendría al poner a prueba sus ideas. Si actúa para ayudarse a sí mismo, tendrá práctica en la búsqueda de soluciones factibles, sentirá más autoeficacia y cosechará esos beneficios antes.

2. No utiliza su mente inconsciente lo suficiente.

La concentración no es la única manera de hacer las cosas. Su mente inconsciente también es muy buena para resolver problemas.

Cuando voy a dar un paseo, mi mente divaga. No pretendo caminar con atención; más bien, dejo que mi mente se desvíe sin dirigirla demasiado. Cuando hago esto, siempre deambula hacia el trabajo, pero no de una manera desagradable. Las soluciones a los problemas surgen por arte de magia y lo que debo priorizar queda más claro sin esfuerzo.

Aun sabiendo esto, es difícil permitirme dar un paseo temprano en la jornada laboral (antes de que las temperaturas en el lugar donde vivo suban demasiado). Lo fascinante es que cuando camino antes del trabajo, mi ansiedad por el trabajo que tengo que empezar una vez que llegue a casa aumenta sigilosamente. Sin embargo, esto no me impide tener una idea de mis problemas y prioridades. Ambas pueden ocurrir juntas.

Su mente errante e inconsciente es una herramienta tan valiosa para resolver problemas y pensar creativamente como su mente concentrada. Utilizar su mente errante le ayudará a hacer las cosas importantes, sin tanta presión para concentrarse y no distraerse todo el tiempo, lo que puede ser una expectativa poco razonable.

Las personas que se sienten abrumadas a veces tratan de bloquear sus pensamientos sobre el trabajo durante su tiempo libre escuchando música, un podcast u otro tipo de entretenimiento. Pero eso puede robarle parte del potencial de productividad de su mente a la deriva. Intente identificar las actividades durante las que su mente se desplaza naturalmente de formas útiles y le resuelva los problemas. Para mí, estas incluyen hacer recados (conducir), hacer ejercicio, ducharse y descansar bajo el sol.

3. Usted interpreta sentirse abrumado como una debilidad.

Muchas veces, nos sentimos abrumados simplemente porque necesitamos realizar una tarea con la que no estamos muy familiarizados o porque hay mucho en juego y queremos hacer un trabajo magnífico con ella. Por sí solo, esto no es necesariamente un problema. A menudo podemos realizar la tarea a pesar de esa sensación de abrumamiento.

Sin embargo, a veces nos hacemos autocríticos por el solo hecho de sentirnos abrumados. Pensamos: «No debería sentirme abrumado por esto. No es tan difícil. Debería ser capaz de manejarlo sin que se estrese». Cuando es autocrítico, es más probable que posponga las cosas, porque la tarea no solo provoca sentimientos de agobio, sino que también provoca vergüenza o ansiedad por tener esos sentimientos.

Algunas personas reaccionan ante esta vergüenza y ansiedad de otras maneras. Puede que aborden la tarea con un perfeccionismo adicional o que se muestren más reacios a pedir consejos y sugerencias a los demás. Es importante sustituir su autocrítica por diálogo interno compasivo, para el que he proporcionado estrategias específicas anteriormente.

4. Por defecto, utiliza sus enfoques y defensas dominantes.

Cuando nos estresamos, tendemos a ponernos un poco más rígidos. Como tenemos menos ancho de banda cognitivo y emocional para considerar otras opciones, nos volvemos menos flexibles a la hora de adaptarnos a las exigencias de la situación y, por defecto, adoptamos nuestras formas dominantes de gestionar las cosas.

Todos tenemos valores, pero no siempre los utilizamos en nuestro beneficio. Por ejemplo, la consideración puede convertirse en pensar demasiado, la autosuficiencia puede transformarse en microgestión o en hacer todo usted mismo, tener estándares altos puede llevar a ser quisquilloso o perfeccionista, y el ingenio puede llevarlo a hacer las cosas de formas innecesariamente complicadas o poco convencionales.

Cuando se sienta abrumado, asegúrese de hacer coincidir sus valores con las exigencias de la situación. ¿La tarea o el problema en particular necesitan _____? (Introduzca su valor dominante, como la consideración o la autosuficiencia.) ¿O un enfoque diferente se adaptaría mejor a las circunstancias?

5. Se retira de sus apoyos.

Si se siente abrumado, probablemente tenga una energía emocional limitada. Esto puede provocar cambios importantes en su comportamiento y disponibilidad emocional. Pueden ser sutiles. Tal vez usted normalmente le da un abrazo largo a su hijo cuando se acerca a usted, pero en vez de eso, ahora lo aprieta rápido y superficial sin dejar de pensar en otras cosas, y luego vuelve a lo que sea que estuviera haciendo.

Esto es autosabotaje. Está perdiendo oportunidades de llenar su copa emocional cuando más la necesita y se arriesga a que sus seres queridos se den cuenta de las diferencias y se porten mal para llamar su atención (por ejemplo, un niño que dibuja en una pared o un cónyuge que entabla una discusión sobre algo sin importancia).

Identifique las formas en las que sigue disfrutando de conectar con sus apoyos, incluso cuando tiene una energía emocional limitada. Por ejemplo, me gusta dibujar junto a mi hija de cinco años durante mis descansos o construir algo con bloques y formas con ella. También nos gusta abrazarnos en la cama mientras vemos nuestras propias pantallas. Si tiene dificultades para realizar estas actividades, cree rutinas para que se adapten a su día o semana en lugares específicos; por ejemplo, tal vez siempre hornee con su hijo los sábados por la mañana.

Si conoce los cinco patrones que se describen aquí, puede hacer que superar momentos ajetreados y difíciles sea más fácil para usted y para quienes lo rodean. Son patrones comprensibles en los que caer, y no una razón para que sea autocrítico. Sepa cuáles son las trampas y haga pequeños y fáciles cambios para superarlas.