PathMBA Vault

Careers

Las tres cosas que los empleados realmente quieren: profesión, comunidad, causa

por Lori Goler, Janelle Gale, Brynn Harrington, Adam Grant

Las tres cosas que los empleados realmente quieren: profesión, comunidad, causa

feb18-20-646859572-Jorg-Greuel

Jorg Greuel/Getty Images

Inicie una conversación sobre los valores laborales y no pasará mucho tiempo antes de que alguien saque a colación una pirámide, la teoría más conocida de un psicólogo famoso. La de Abraham Maslow gran idea era que todos tenemos una jerarquía de necesidades: una vez satisfechas nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad básicas, buscamos el amor y la pertenencia, luego la autoestima y el prestigio y, por último, la autorrealización. Pero esa pirámide se construyó hace más de medio siglo y los psicólogos han concluido recientemente que necesita una renovación.

Si revisa las pruebas de las últimas décadas de las ciencias sociales, es difícil discutir el punto de partida de Maslow. Si sus necesidades básicas no están cubiertas, es difícil centrarse en otra cosa. Si tiene un trabajo que no paga lo suficiente y está despierto toda la noche preocupándose por sobrevivir, lo más probable es que no dedique mucho tiempo a centrarse en la autorrealización.

Pero Maslow construyó su pirámide en los albores del movimiento de relaciones humanas, cuando muchos lugares de trabajo de la economía manufacturera no cubrían las necesidades fisiológicas y de seguridad básicas. Hoy en día, más empresas operan en economías del conocimiento y los servicios. No solo satisfacen las necesidades básicas, sino que tienen como objetivo satisfacer cada necesitar, ofrecer comodidades como comidas y gimnasios, y competir por ser los mejores lugares para trabajar (de 1984 a 2011), los que ganaron superado sus pares en acciones rentan entre un 2,3% y un 3,8% anual). En esos entornos, la supervivencia no está en duda.

Y una vez que pasa esa capa de la pirámide, el resto se derrumba. Las personas no necesitan ser queridas antes de esforzarse por alcanzar el prestigio y los logros. Y no esperan a que esas necesidades se cumplan antes de perseguir el crecimiento personal y la autoexpresión.

Si Maslow diseñara hoy su pirámide desde cero para explicar qué motiva a la gente en el trabajo, más allá de lo básico, ¿qué aspecto tendría? Esa es una pregunta que nos propusimos responder en Facebook, en colaboración con nuestro equipo de análisis de personal.

Encuestamos a nuestra fuerza laboral dos veces al año para preguntarles qué es lo que más valoran los empleados. Tras analizar cientos de miles de respuestas una y otra vez, identificamos tres grandes grupos de motivadores: la carrera, la comunidad y la causa.

La profesión tiene que ver con el trabajo: tener un trabajo que le dé autonomía, le permita utilizar sus puntos fuertes y promueva su aprendizaje y desarrollo. Está en el centro de motivación intrínseca.

La comunidad se basa en las personas: en sentirse respetadas, preocupadas y reconocidas por los demás. Impulsa nuestra sensación de conexión y pertenencia.

La causa tiene que ver con el propósito: sentir que tiene un impacto significativo, identificarse con la misión de la organización y creer que hace algo bueno en el mundo. Es un fuente de orgullo.

Estos tres cubos forman lo que se llama el contrato psicológico — las expectativas y obligaciones no escritas entre los empleados y los empleadores. Cuando se cumple ese contrato, la gente se dedica por completo al trabajo. Pero cuando es incumplido, la gente se siente menos satisfecha y comprometida. Contribuyen menos. Tienen un desempeño peor.

En el pasado, las organizaciones construían culturas enteras en torno a un solo aspecto del contrato psicológico. Podría reclutar, motivar y retener a personas prometiéndoles una gran carrera, una comunidad muy unida o una causa significativa. Pero hemos descubierto que mucha gente quiere más. En nuestra encuesta más reciente, más de una cuarta parte de los empleados de Facebook calificaron los tres grupos como importantes. Querían una carrera, una comunidad y una causa. Y el 90% de nuestra gente tenía un empate de importancia entre al menos dos de los tres grupos.

Preguntándonos si ciertos motivadores destacarían para determinadas personas o lugares, desglosamos los datos por categorías. Empezamos con la edad.

Se habla mucho de lo diferentes que son los Millennials de los demás, pero descubrimos que las prioridades eran sorprendentemente similares en todos los grupos de edad.

W180205_GRANT_MOTIVATORSBYAGE

Contrariamente a la creencia de que los millennials se preocupan más por el significado y el propósito, descubrimos que los jóvenes se preocupan un poco menos por la causa (y un poco más por la profesión) que las personas mayores. De hecho, las personas de 55 años o más son las solo grupo en Facebook que se preocupa mucho más por la causa que por la carrera y la comunidad. Esta canción con pruebas que alrededor de la mediana edad, las personas se preocupan más por contribuir a la sociedad y se centran menos en la mejora profesional individual.

Pero, en general, las diferencias entre los grupos de edad eran pequeñas. Y eso no solo es cierto en Facebook. En un estudio representativo a nivel nacional de estadounidenses de todas generaciones, los millennials, los baby boomers y los de la generación X tenían los mismos valores laborales fundamentales y tendían a clasificarlos en el mismo orden de importancia. Como tenemos dicho antes, Millennials quiere básicamente las mismas cosas que el resto de nosotros.

Tampoco vimos ninguna diferencia importante por nivel o según las evaluaciones de desempeño: las personas valoraban estos tres motivadores, ya fuera por superar, cumplir o no cumplir con las expectativas. Y cuando comparamos las ubicaciones de las oficinas, quedó claro que la carrera, la comunidad y la causa eran muy apreciadas en todo el mundo.

W180205_GRANT_MOTIVATORSBYLOCATION

Finalmente, pasamos a funcionar. «Si no fuera por la gente», dijo una vez Kurt Vonnegut escribió, «el mundo sería un paraíso para los ingenieros». La encuesta dice: falsa. Nuestros ingenieros se preocupan mucho por la comunidad, por lo que le dan una valoración media de 4,18 en una escala del 1 al 5. Y tal como vimos con la edad y la ubicación, en todas las funciones la gente calificaba la carrera, la comunidad y la causa como igualmente importantes.

W180205_GRANT_MOTIVATORSBYFUNCTION

«Saber lo que uno realmente quiere», Maslow argumentado, «es un logro psicológico considerable». Nuestros datos sugieren que las personas tienen muy claro lo que quieren en el trabajo y, en esencia, quieren las mismas cosas. Cuando se trata del trabajo ideal, la mayoría de nosotros buscamos una carrera, una comunidad y una causa. Son motivadores importantes tanto si tiene 20 o 60 años, si trabaja en ingeniería o ventas, en Luleå o São Paulo o Singapur o Detroit. Todos esperamos encontrar un qué, un quién y un por qué.