PathMBA Vault

Modelos de negocios

Los inversores actuales prefieren las empresas con menos activos físicos

por Barry Libert, Megan Beck, Yoram (Jerry) Wind

Los inversores actuales prefieren las empresas con menos activos físicos

sept16-29-97475415

Tener material físico simplemente no es tan bueno como antes.

En casa, somos Marie Kondo, que nos abre camino hacia el minimalismo, compramos experiencias en lugar de cosas y utilizamos los servicios (Netflix, Spotify, Uber) en lugar de ser propietarios de activos como películas, música y coches. Las empresas que ofrecen esos servicios y nos permiten compartir lo que tenemos (información, relaciones, activos) con otras personas no solo las valoran más los inversores, sino que también tienen relativamente pocos activos. Amazon solo tiene un puñado de tiendas físicas, Uber no gestiona una flota de coches y Ebay no gestiona una cadena de suministro.

Es un gran cambio. Desde la revolución industrial, las empresas se han apresurado a acumular la mayor cantidad de materias primas, propiedades, plantas y equipos, con la creencia de que ser propietario y tener más equivalía a valer más. Durante muchos años lo fue. General Electric, General Motors, Exxon Mobile y Walmart pudieron utilizar su escala y tamaño para competir y crecer.

Pero, de repente, en la era digital, los activos físicos que las grandes empresas industriales han adquirido se hacen cada vez más onerosos. El inventario se deprecia y debe moverse. Cuando las necesidades geográficas cambian, es difícil adquirir o descargar terrenos. Y el equipo debe mantenerse en un mundo que se está volviendo virtual y aumentado con la tecnología (realidad virtual y realidad aumentada). En algunos casos, estos activos impiden que las empresas se adapten y las agobian. Es el equivalente corporativo a tener un armario lleno de cintas VHS y fundas de CD antiguas.

Las empresas tradicionales con muchos activos que antes figuraban en lo más alto de las listas más admiradas de todo el mundo están empezando a parecer anticuadas, lentas e inflexibles, especialmente para los inversores.

Para obtener más pruebas de ello, examinamos elÍndice S&P 1500 de 2015, una mezcla de acciones de pequeña, mediana y gran capitalización, y separó el índice según el sector industrial según Clasificación industrial de FactSet.

Luego examinamos la media de cada industria PP&E neto (propiedades, planta y equipo) como porcentaje de los activos totales; en términos sencillos, el porcentaje de activos físicos (terrenos, edificios, vehículos, etc.) que las empresas poseen en comparación con otros activos.

También analizamos el múltiplo de ingresos medio de cada sector y medimos qué tan alto (o no) se valora a las empresas en relación con sus ingresos.

Por ejemplo, Health Technology tenía un múltiplo medio de 5,1, lo que significa que los inversores pagan 5,10$ por cada 1 dólar de ingresos generados. Por otro lado, los bienes de consumo duraderos tienen un múltiplo de 1,3: los inversores solo pagan 1,3 dólares por cada 1 dólar de ingresos generados.

Lo que descubrimos no fue sorprendente: las industrias con los múltiplos más altos eran las que tenían el porcentaje más bajo de activos físicos.

Dividimos el gráfico en cuatro cuadrantes según las agrupaciones que observamos. En la parte inferior izquierda están los constructores, que incluyen industrias como los servicios públicos, la energía, el transporte y la venta minorista. Estas industrias tienen muchos activos, y PP&E representa más del 30% de los activos totales. También tienen una buena relación calidad-precio, con múltiplos que superan alrededor de dos.

En la parte inferior derecha están las industrias con pocos activos, que denominamos servidores. Aunque estas industrias tienen menos PP&E de media, siguen utilizando activos no escalables, es decir, seres humanos, para prestar servicios. Esta limitación de escala parece tener un efecto en el valor empresarial y sus múltiplos tampoco aumentan mucho más que dos.

En la mitad superior de la lista, las cosas se ponen interesantes. En la parte superior derecha están los creadores; aquí es donde se crea más valor hoy en día. Los sectores de la tecnología de la salud y los servicios tecnológicos están creando activos intangibles altamente escalables y muy deseables. Por lo tanto, tienen un PPE bajo pero múltiplos altos. Se dará cuenta de que el sector financiero también está incluido en este grupo. Pero su ubicación en la lista se debe principalmente a la inclusión de fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT), que pagan altos dividendos a los inversores.

Por último, en la parte superior izquierda tenemos soñadores_._  Observará que esta categoría está vacía. No hay industrias con una proporción alta de activos físicos y un múltiplo de ingresos alto. Y, dada la rápida y continua virtualización de los activos por parte de la tecnología, sospechamos que nunca la habrá.

Como mencionamos anteriormente, los activos físicos tienen varios inconvenientes, en comparación con los activos digitales, intelectuales y relacionales. Aunque siempre habrá un lugar en el mercado para las empresas que extraen, fabrican, mueven y venden cosas físicas, desde la perspectiva de la relación calidad-precio, simplemente no pueden competir con las empresas que crean, seleccionan y desarrollan intangibles. No pueden escalar tan rápido ni tan barato.

En el futuro, muchas más empresas seguirán el camino de Uber y Airbnb y aprovecharán los activos de una red: nuestros coches, viviendas, conocimientos, habilidades y relaciones.

También es posible que eventualmente veamos el ascenso de unas cuantas estrellas que consigan acumular múltiplos altos en campos con muchos activos. Tesla es uno de esos candidatos, aunque parece probable que el valor de sus nuevas ideas y propiedad intelectual tenga que compensar sus enormes inversiones en activos físicos (solo en tecnologías de baterías).

Si las empresas quieren cambiar sus modelos de negocio, romper las normas de sus sectores y creencias en materia de valor y obtener los valores más altos de los inversores, tendrán que adoptar una nueva perspectiva. Esto incluirá el uso de plataformas digitales para aprovechar la potencia de las redes fuera de sus cuatro paredes.

Para lograrlo, los líderes tradicionales de las industrias de activos físicos deberán:

  • Examine sus creencias sobre la forma en que sus industrias y organizaciones crean valor. ¿Los activos físicos siguen funcionando para ellos? Cada vez más, la respuesta clara será no.
  • Adopte nuevas creencias sobre la tecnología, el valor y los modelos de negocio. También deberían invertir las normas del sector y encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades de los clientes, al tiempo que utilizan las plataformas digitales como base.
  • Reasignar capital. Como ha dicho Warren Buffet: «Los directores de muchas empresas no son expertos en la asignación de capital. Su insuficiencia no sorprende… dada su formación y desarrollo. Pero hoy en día, la asignación de capital es la primera tarea. E invertir en los modelos de negocio digitales actuales es fundamental».

En resumen: Para evitar una mayor destrucción de valor en los sectores industrial y de servicios de nuestra economía, los líderes tienen mucho trabajo por hacer, como cambiar las creencias, utilizar las tecnologías y reasignar el capital. No hay otra salida que avanzar en un mundo en el que, cada vez, menos es más.

Concepto de datos y visualización de datos de George Calapai