PathMBA Vault

Emprendimiento

Ser un empresario exitoso no se trata solo de tener las mejores ideas

por Andy Molinsky

La mayoría de la gente piensa que ser emprendedor consiste en tener una gran idea. Y lo es. Para empezar algo nuevo, tiene que tener una idea que funcione: algo que la gente necesite, algo que quiera y, lo que es más importante, al menos para las personas que invierten en su idea, algo que sea escalable.

Pero lo que he descubierto al entrevistar a varios emprendedores que se centran en la consultoría, Internet y el desarrollo de software es que sin la capacidad de ejecutar una idea, de tomar una idea y convertirla en una organización viva y viable, está condenado al fracaso. Y para muchos empresarios que son pensadores, más que hacedores, esta es una idea aterradora.

Por ejemplo, el propietario de una empresa de software me habló de lo ansioso que sentía por vender a los clientes. Le encantaba desarrollar el producto y también le gustaba hablar sobre el producto con posibles clientes, porque creía de verdad en él. Pero cuando llegaba el momento de hacer la «pregunta», se paralizaba. Tropezaba, tropezaba y, en muchos casos, simplemente ni siquiera pedía la venta. El CEO de una pequeña consultora con la que hablé lamentó lo difícil que le resultaba dar a conocer su empresa en conferencias y eventos de networking debido a su naturaleza introvertida y tímida. Y el CEO de una empresa emergente de Internet creía profundamente en la misión de su empresa, pero tuvo problemas morales a la hora de presentar a los posibles empleados el «sueño» sin revelar toda la realidad: puede que no tengan suficiente dinero para pasar el mes.

¿Cómo pueden los emprendedores orientados a las ideas convertirse en hacedores y aprender a recaudar dinero, hacer presentaciones ante los inversores, contratar y despedir empleados, especialmente cuando eso los obliga a salir de su zona de confort personal y profesional?

El primer paso es reconocer realmente (y reconocer) los desafíos. A ninguno de nosotros nos gusta admitir nuestras debilidades y defectos, pero para mejorar, tenemos que hacerlo. Cada uno de los emprendedores de éxito con los que hablé reconoció en última instancia la importancia de estas tareas necesarias pero difíciles y que, en muchos casos, eran cosas que habían estado evitando o postergando las cosas, en detrimento de su negocio.

El siguiente paso fundamental es adoptar su propósito y su misión, porque eso le dará la motivación y el coraje para dar el salto necesario. Por ejemplo, Maran Nelson, director ejecutivo de Clara Labs, dijo esto sobre la poder de condena con respecto a actuar fuera de su zona de confort como directora ejecutiva, especialmente a la hora de recaudar fondos: «Lo más importante que he aprendido sobre la recaudación de fondos es creer de manera fundamental en lo que está haciendo. Sabiendo que es bueno. Tiene que saber que lo que hace es bueno y que debe existir en el mundo». La convicción es la sensación, en el fondo, de que lo que hace (e incluso con lo que se esfuerza) cuando actúa fuera de su zona de confort vale la pena. Que el dolor vale la pena. Y dado el desafío inherente que muchas tareas representan para los emprendedores en ciernes, tener esta convicción es una parte fundamental del rompecabezas.

Por último, el último consejo que aprendí al hablar con emprendedores es la importancia de encontrar su propio camino. Así como no existe una estrategia única para convertirse en emprendedor, tampoco existe una estrategia única para aprender a actuar fuera de su zona de confort. Por ejemplo, si necesita hacer una presentación ante los inversores pero odia pedir dinero, escriba las primeras frases de su mensaje o traiga a un colega que le dé más confianza o que pueda ayudarlo con su presentación. O recuerde su misión antes de entrar en la sala, así que tenga un propósito como prioridad, lo que puede facilitar la presentación. Sea lo que sea, puede encontrar su propia manera de gestionar estos momentos necesarios pero difíciles. Los empresarios con los que hablé que tuvieron éxito actuando fuera de su zona de confort fueron capaces de encontrar formas sencillas como estas de ser eficaces, sin perderse en el proceso.

Al final, la mayoría de la gente equipara el emprendimiento con las ideas. Pero para muchos, el verdadero espíritu empresarial ocurre internamente, con el proceso de dar un paso adelante, tener coraje y hacer cosas que nunca pensó que sería capaz de hacer. Si flexiona su comportamiento y aprende a actuar fuera de su zona de confort, estará bien encaminado para lograr sus objetivos.