PathMBA Vault

Innovación

Lecciones de innovación en TI de Silicon Valley

por Jeanne G. Harris and Allan E. Alter

La innovación siempre es contagiosa. Sin embargo, nuestras investigaciones recientes nos han enseñado mucho sobre cómo pueden viajar las innovaciones en la gestión, en este caso, desde las empresas del sector tecnológico de Silicon Valley conocidas por su experimentación y agilidad en la gestión de la tecnología de la información (TI) hasta las empresas mucho más antiguas del Área de la Bahía que son sus vecinas.

Los departamentos de TI de The Clorox Company, con sede en Oakland, y Gap Inc., con sede en San Francisco, están entre los que están tomando prestado conscientemente el nuevo manual de estrategias y aprendiendo de las prácticas y la cultura tecnológicas de sus homólogos de las firmas de tecnología de Mountain View y Palo Alto. Al hacerlo, estas empresas más tradicionales no solo aumentan su competitividad, sino que también se hacen más atractivas para una nueva generación de trabajadores de TI, afirman sus directores de información.

«La gente del Valle adopta un enfoque diferente de las cosas», nos dijo Ralph Loura, el CIO de Clorox. «Puedo aprovechar esa rica fuente de innovación y empresas emergentes y encontrar soluciones creativas. Estar aquí, a las puertas de la mayoría de las firmas de capital riesgo y de las personas que intentan resolver los problemas tecnológicos actuales es una verdadera ventaja».

El Instituto de Alto Rendimiento de Accenture realizó un estudio sobre las prácticas de TI de Silicon Valley el año pasado porque pensamos que los departamentos de TI del Valle, por el lugar en el que residían, estarían a la vanguardia en aspectos importantes de la tecnología empresarial. En muchos sentidos, las entrevistas que hicimos con los directores de TI de Google Inc., Facebook Inc., y más de treinta ejecutivos de tecnología lo confirman. Pero nuestras conversaciones con Clorox, Gap Inc. y CAMICO Mutual Insurance fueron especialmente interesantes por la información que nos ofrecieron sobre cómo podrían evolucionar los departamentos de TI tradicionales.

Convertir la TI en un proceso empresarial ágil

En Clorox and Gap Inc., los departamentos de TI han adoptado una mentalidad ágil y acelerada que parece la de Valley. Clorox, un fabricante de lejía y otros productos para el hogar que lleva 100 años en el negocio, busca ser más rápido mediante el uso de soluciones e infraestructuras de computación en nube preconfiguradas, al igual que lo hacen las empresas de Silicon Valley. Gap Inc. está alineando deliberadamente su infraestructura con lo que hacen las empresas de Internet al reemplazar la mayor cantidad posible de tecnología patentada, incluso en sus centros de datos, por software e infraestructura de código abierto. La empresa también ha reforzado sus capacidades de pruebas de software y gestión de versiones. «Es un trabajo duro y difícil, pero va a dar sus frutos enormes para la empresa, ya que vamos a poder actuar mucho más rápido y con un coste mucho menor», afirma Tom Keiser, CIO del minorista.

Para convertir los procesos de TI en procesos empresariales ágiles, estas dos empresas están dejando atrás el desarrollo de software en cascada más convencional que se encuentra en el mundo empresarial y están adoptando las formas de las empresas de tecnología: un desarrollo ágil al estilo scrum, con entregas que se lanzan cada dos semanas.

«Lo que intentamos hacer es llegar a un punto en el que podamos ofrecer nuevas funciones a nuestras tiendas no todos los años, sino cada pocas semanas», afirma Keiser.

Por su parte, el departamento de TI de Clorox utiliza lo que Loura denomina un «modelo al estilo scrum», una forma de gestión ágil en la que los desarrolladores se reúnen periódicamente con sus colegas de la empresa para mostrarles cómo progresa una aplicación y aumentar las probabilidades de que el producto final satisfaga las necesidades de la empresa. «Coloca algo rápido y sucio, aprende de ello y, en la siguiente versión, lo mejora», dice Loura.

Aprender de la innovación en Silicon Valley

Los departamentos de TI de algunas empresas cercanas también están influenciados por la innovación en Silicon Valley y por la forma en que los tecnólogos de allí establecen redes y administran.

Los CIO se ponen en contacto con los líderes tecnológicos y capitalistas de riesgo de Valley en busca de soluciones creativas a los problemas de TI tradicionales. Tomemos como ejemplo a Clorox: Con sus conexiones, Loura colaboró con varias empresas emergentes en fase inicial «que nos están resolviendo problemas que de otro modo habrían sido difíciles de resolver». Un desayuno con un CIO que trabajaba para una empresa de tecnología de Silicon Valley le ayudó a encontrar la respuesta a un problema común: hacer frente a los gerentes frustrados cuyos proyectos quedaban rezagados en la lista de prioridades. Su colega de Valley lo convenció de ver su problema de RR.PP. desde una nueva perspectiva: como, en parte, un problema de transparencia. Loura comenzó a utilizar herramientas de visualización para mostrar a los directores por qué otros proyectos estaban más arriba en la lista. «De esta manera, aunque no estén contentos con eso, pueden entender por qué y apoyar la decisión desde la perspectiva de la empresa», afirma Loura. Este tipo de intercambio abierto de información es un sello distintivo de la innovación en Silicon Valley.

Los CIO de sectores que no se conocen como puntos críticos de innovación están intentando parecerse más a sus vecinos del Valle. Pensemos en CAMICO Mutual Insurance de San Mateo, una aseguradora de responsabilidad civil para contadores públicos: inspirado por sus vecinos de Silicon Valley, el CIO de la empresa lanzó un programa de innovación de abajo hacia arriba para animar a los empleados, empezando por su departamento de TI compuesto por 13 personas, a probar nuevas ideas. Varias ideas para digitalizar el papeleo se implementaron rápidamente, lo que le permitió a CAMICO Mutual ahorrar 300 000 dólares al año, afirma el vicepresidente de TI y comercio electrónico, Jag Randhawa.

En los últimos dos años, Keiser, de Loura y Gap Inc., pasaron a tener planos de planta abiertos para sus departamentos y desecharon el modelo de oficinas fijas y cubículos altos en favor de espacios abiertos para la lluvia de ideas y asientos más cercanos para los equipos. Este diseño de oficina no se encuentra solo en Silicon Valley, sino que se utiliza a menudo allí para fomentar la colaboración. Se considera que tiene un potencial similar en Clorox y Gap Inc.

No todos los trabajadores de TI de las empresas están contentos con la consiguiente pérdida de privacidad. Sin embargo, muchos trabajadores se centran en las ventajas (mejorar la comunicación cara a cara) y ven este y otros cambios, como la flexibilidad horaria, la compatibilidad con los dispositivos de consumo, como las tabletas, y un uso más sofisticado de las videoconferencias para la colaboración, como señales de que sus empresas de décadas de antigüedad se están convirtiendo en lugares de trabajo más interesantes. «Creo que nuestra adopción de este nuevo entorno de trabajo atraerá más directamente a la próxima generación de empleados, a los millennials y más», afirma Loura. «Buscan un entorno diferente».

De hecho, estos ejecutivos parecen pensar que, al replicar algunos aspectos de la cultura del Valle, pueden atraer talentos que, de otro modo, se dirigirían a empresas de alta tecnología. También pueden desarrollar formas más rápidas e innovadoras de hacer avanzar sus negocios. Dado lo bien que ha funcionado para la innovación en las empresas de tecnología de rápido crecimiento de Silicon Valley, tal vez estén en lo cierto.

Ejecutar a partir de la innovación
Un HBR Insight Center